El país cercano a México que planea aumentar sus defensas por temor a las armas hipersónicas de Rusia, China y Corea del Norte
Además de mejorar los sistemas de defensa de misiles heredados, esta nación buscará tecnologías innovadoras para defenderse de las amenazas emergentes.
La creciente amenaza de las armas hipersónicas ha encendido las alarmas en distintas partes del mundo. Estas tecnologías avanzadas, desarrolladas por Rusia, China y Corea del Norte, son un desafío debido a su velocidad que dificulta su detección.
Ante este panorama, un país cercano a México ha decidido tomar medidas para fortalecer su seguridad y evitar vulnerabilidades estratégicas.
Con proyectos que incluyen el desarrollo de nuevos sistemas de defensa y la cooperación con aliados internacionales, esta nación busca adelantarse a posibles amenazas. Entre las iniciativas en marcha se encuentran el monitoreo de misiles hipersónicos y el refuerzo de su infraestructura militar.
¿Cuál es el país que aumentará su defensa por temor a las armas hipersónicas de Rusia, China y Corea del Norte?
Argumentando que las amenazas balísticas representan el mayor peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos, Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para desarrollar un sistema de defensa antimisiles similar al Iron Dome (Cúpula de Hierro) de Israel.
En este sentido, solicitó al Pentágono a presentar en 60 días un plan detallado que incluya el desarrollo de misiles hipersónicos y el despliegue de interceptores espaciales.
Aunque la orden no especifica qué países se consideran amenazas, se asume que se trata de Rusia, China, Irán y Corea del Norte, ya que todas estas naciones han desarrollado arsenales sofisticados, entre ellos misiles hipersónicos.
¿Qué desafíos enfrenta el plan de defensa de Estados Unidos?
Los expertos cuestionan la viabilidad del proyecto debido a la extensa geografía de Estados Unidos. Recalcan que el sistema de Israel está diseñado para un territorio mucho más pequeño y amenazas de corto alcance.
El plan de defensa de Trump busca poner en marcha interceptores y sensores espaciales, sistemas de defensa antes del lanzamiento y armas de energía dirigida como láseres.
"El Pentágono planea desarrollar sensores espaciales para alerta temprana y monitoreo de misiles hipersónicos enemigos", dijo el Subsecretario de Defensa para Políticas, John C. Rood, al subcomité de fuerzas estratégicas del Comité de Servicios Armados del Senado en una audiencia sobre políticas y programas de defensa de misiles.
"Los posibles adversarios están desarrollando sofisticados sistemas de misiles balísticos y de crucero, con mayor velocidad, alcance, precisión y letalidad", dijo Rood.