El origen de San Valentín | El mártir que la Iglesia católica desterró y luego lo perdonó
Cada 14 de febrero los enamorados y amantes celebran con regalos y promesas de amor el Día de San Valentín. Detrás de esta celebración hay dolor y muerte.
A diferencia de lo que muchos creen, el 14 de febrero, Día de San Valentín, la fecha para celebrar el amor, no está puesta de casualidad en el calendario como un intermedio entre las fiestas de diciembre y la Semana Santa.
A pesar de que el Día de San Valentín es para celebrar el amor romántico, detrás de este día hay un mártir, un hombre que fue ejecutado por ir en contra del poder del emperador Claudio II, llamado el "Gótico". Para conocer los secretos de esta historia, vamos a remontarnos a la Roma del siglo III d.C.
Ni el Sahara ni el de Arabia: estos son los dos desiertos más grandes que existen en la Tierra
Licencia de Conducir 2025: precios actualizados, requisitos y dónde tramitarla en Jalisco
San Valentín, el sacerdote rebelde que desafió el Imperio Romano
En el siglo III el emperador Claudio II promulgó una ley que impedía a los jóvenes a casarse, ya que esto los eximía de ir a la guerra. ¿Qué hizo Valentín de Roma? en secreto casaba a las parejas, algo que enfureció al Imperio Romano.
Tras descubrirlo, el emperador romanao Claudio II ordenó su detención y lo encerró en una mazmorra. Valentín, además de ser sacerdote, también era médico, así que un día, el soldado que estaba en su custodia lo retó a que curara a su hija Julia que era ciega de nacimiento.
En el nombre de Dios, Valentín logró darle la vista a Julia, la hija de su custodio. Este acto de amor no impidió que siguiera en prisión y en el año 269 un 14 de febrero, Valentín de Roma fue brutalmente lapidado y decapitado.
La historia de Valentín dice que se enamoró de Julia y antes de morir le mandó una dulce carta de amor que firmaba "De tu Valentín". En agradecimiento, Julia sembró en la tumba de Valentín un rosal rojo.
San Valentín, el santo que no es santo para la Iglesia católica
La Iglesia católica tuvo problemas para reconocer a San Valentín porque en realidad había tres mártires con ese nombre, y sus historias eran confusas y llenas de leyendas. Aunque su festividad se celebraba el 14 de febrero desde el siglo V, en 1969 la Iglesia la eliminó del calendario oficial por falta de pruebas sobre su vida.
Sin embargo; su culto sigue permitido localmente, y es venerado por otras iglesias cristianas. A pesar de esto, en el 2014, el papa Francisco intentó devolverle un sentido religioso a la celebración, que hoy en día es más conocida por su vínculo con el amor romántico.
San Valentín es un santo que es reconocido y venerado por la Iglesia ortodoxa y la Iglesia anglicana.
En la actualidad, su nombre o historia religiosa pasó a un segundo plano, de hecho, muchos enamorados celebran el Día de San Valentín como una fiesta de amor sin saber que detrás de ella se esconde una trágica historia de un mártir.