El motivo por el cual se dice que LOS PRÍNCIPES tienen "SANGRE AZUL": este es su verdadero vínculo con LA NOBLEZA
Una de las curiosidades más notables que hacen a la realeza y a todos sus miembros, es que se les dice que son de "sangre azul". ¿Cómo puede ser esto posible si también son seres humanos? Conoce la curiosidad detrás de esta expresión tan conocida.
Decir que una persona tiene "sangre azul" es una forma coloquial de decirle que pertenece a la realeza o que es miembro de la nobleza. Como es el caso del rey Carlos III, el príncipe William, el príncipe Harry, o la mismísima reina Isabel II.
Para entender por qué se dice que un miembro de la realeza o la Familia real es de sangre azul debemos remontarnos a la Edad Media, por allá en el 476 al 1492 d.C. Para ésa época, la piel blanca era un símbolo de estatus social, entre más blanco. Se creía que entre más blanco, más clase y dinero se tenía.
El país que traicionó a México y se pone del lado de EEUU con más impuestos y aranceles
El origen de la expresión "sangre azul"
Históricamente hay dos teorías que remiten al término o expresión "sangre azul". La primera es que para la Edad Media, la gente de mucho dinero, la blanca, no trabajaba al sol, con lo cual, su piel se tornaba blanca pálida y las venas se notaban sobre la piel con apariencia azul, de ahí se creía que tenían sangre azul.
Otra teoría es que se trata de una mala interpretación de la traducción que hizo el historiador romano Cornelio Tácito. Según la historia, esté instruido traductor medieval habría traducido la expresión "caelesti sanguine ortam" que "nacido de sangre celeste", como referencia exclusiva para herederos y nacidos en la nobleza.
El error habría estado en que no se tradujo "celestial" sino "celeste", de ahí se habría hecho el cambio a "Sangre azul".
¿Existe realmente la sangre azul?
Te imaginaste alguna vez cortarte y que tu sangre salga azul en vez de color rojo?
Técnicamente, la sangre es roja debido a la hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos. Su tonalidad varía según el nivel de oxigenación: rojo brillante cuando está oxigenada y rojo oscuro cuando no lo está.
¿Puede ser azul la sangre? En raras ocasiones sí, la sangre puede ser azul. La sangre puede adquirir un tono azulado por la metahemoglobinemia, un trastorno donde la hemoglobina no transporta bien el oxígeno.
Esta condición puede ser hereditaria o adquirida por exposición a ciertos fármacos, sustancias o alimentos con nitratos.
Los bebés menores de seis meses, por ejemplo, son más vulnerables. Aunque la mayoría de los casos tienen buen pronóstico, siempre se debe consultar a un médico. Pero esto no significa que los reyes o gente de la nobleza tenga la sangre azul perse.