Profeco recomienda

El mejor vino tino mexicano recibió 5 estrellas de Profeco y se consigue por menos de 450 pesos en supermercados

Esta bebida de Querétaro no solo ha destacado por su excelente calidad, sino que ofrece una opción accesible para los amantes del buen vino, combinando sabor y un precio atractivo de venta.

En esta noticia

Si eres amante del vino tinto mexicano y buscas una opción de calidad sin tener que gastar una fortuna, es posible que una botella de menos de 450 pesos en supermercados te sorprenda. 

La Profeco, a través de un análisis detallado, ha dado su veredicto: uno de los mejores vinos tinos mexicanos ha alcanzado 5 estrellas, posicionándose como una opción ideal para los paladares más exigentes. 

Este vino, que se produce en Querétaro, es un claro ejemplo de la calidad que México ofrece en este sector. 

El país de Latinoamérica elegido por China para construir un tren bala: se invirtió 6,500 millones de dólares en este proyecto

El país de Latinoamérica que descubrió su "Atlántida" perdida sumergida bajo un lago: no es México ni Colombia

¿Qué vino tinto mexicano obtuvo 5 estrellas de Profeco?

En un estudio realizado por la Profeco se examinaron 19 marcas de vino tinto de diversas regiones del país. Tras un análisis exhaustivo, se identificó al vino Orlandi como el mejor calificado, con 5 estrellas por parte de los catadores. 

El vino tinto mexicano Orlandi, originario de Querétaro, ha sido reconocido por Profeco con 5 estrellas en su evaluación sensorial, destacándose por su calidad superior. Fuente: heb.com.mx

Este vino, de 750 ml, está elaborado con una mezcla de uva Merlot-Cabernet Sauvignon, logrando una calificación superior en aspectos como sabor, aroma y color, elementos clave en la evaluación sensorial.

La evaluación sensorial fue realizada por expertos en el tema, como Martha Laura Espinosa San Vicente, Blanca Ivonne Montaño Rodríguez y Raúl Vega Velasco, quienes asignaron una calificación del 1 al 5, siendo 5 la calificación más alta. 

Además de su calificación estelar, el vino Orlandi se caracteriza por su contenido de alcohol del 12.57% y su clasificación como seco, lo que significa que posee un bajo nivel de azúcar en comparación con otros vinos. 

El vino Orlandi se puede encontrar en supermercados a un precio que no supera los 450 pesos. Esta accesibilidad lo convierte en una opción ideal para quienes buscan disfrutar de un vino de alta gama sin tener que hacer un gran desembolso. 

Revelan cuál es el país de Latinoamérica con la mayor percepción de corrupción en la región: superó a México, Argentina y Colombia

Plutón en Acuario: los 4 signos que activarán su abundancia y buena fortuna en 2025, según el horóscopo

¿Cómo clasifica Profeco los vinos y qué criterios sigue para su evaluación?

Profeco clasifica los vinos tinos en diversas categorías, tomando en cuenta aspectos como el contenido de azúcares y su proceso de producción. 

Según el análisis realizado por esta institución, los vinos se agrupan principalmente en dos tipos: los vinos jóvenes y los vinos de crianza. Los primeros son aquellos que se embotellan poco después de su fermentación, generalmente en depósitos de acero. 

Por otro lado, los vinos de crianza pasan un periodo adicional en barricas de roble, lo que les da una textura y sabor más complejos debido al tiempo que permanecen en contacto con la madera.

Según Profeco, los vinos jóvenes como el Orlandi, que no pasan por un proceso de crianza en barricas de roble, pueden ofrecer una excelente calidad sensorial a un precio más accesible. Fuente: Freepik

Además de esta clasificación básica, Profeco establece diferentes tipos de vino tinto según su contenido de azúcar:

  • Vino tinto seco: contiene menos de 4 gramos de azúcar por litro, lo que le da un sabor menos dulce y más ácido.
  • Vino tinto semiseco: con un rango de entre 4.1 y 12 gramos de azúcar por litro, este vino tiene un toque ligeramente dulce, pero sin llegar a ser empalagosamente dulce.
  • Vino tinto semidulce: con un contenido de azúcar de entre 12.1 y 50 gramos por litro, este tipo de vino tiene un sabor más dulce y suave.
  • Vino tinto dulce: supera los 50 gramos de azúcar por litro, lo que lo hace ideal para quienes prefieren un sabor más suave y azucarado.

El proceso de evaluación sensorial es uno de los aspectos más destacados en los estudios de Profeco. En este análisis, los catadores evaluaron tres aspectos fundamentales: la vista, el olfato y el gusto

Temas relacionados
Más noticias de Vino