Compras inteligentes

El mejor jabón para bañarse cuesta 18 pesos, se consigue en Walmart y lo recomienda Profeco

Luego de realizar pruebas en 444 productos -considerando su composición, etiquetado y efectividad-, Profeco recomendó este jabón de tocador que solo cuesta 18 pesos y es apto para pieles sensibles.

En esta noticia

En muchas ocasiones el cuidado de la piel se asocia a gastos excesivos. A la hora de elegir un jabón de tocador fragancia, ph, hidratación y limpieza se conjugan en un solo producto que, de no ser lo suficientemente bueno puede afectar a tu piel. Por eso, Profeco analizó los jabones de tocador del mercado y destacó uno de ellos a solo 18 pesos.

Fácil de conseguir -es posible comprarlo en Walmart- este jabón cumple con lo que promete en su envase y no daña la piel, según las estrictas pruebas realizadas por la Procuraduría. 

Claudia Sheinbaum toma una decisión estratégica sobre los aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

Giro de 180 grados para el imperio de Carlos Slim en México: se despide de una importante tienda mientras impulsa una nueva marca

Cuál es el jabón recomendado por Profeco

Dentro del estudio realizado por Profeco, el jabón Lirio Neutro fue destacado por su fórmula equilibrada y sus propiedades para la piel. El estudio de la Procuraduría realizó un total de 444 pruebas en diferentes marcas considerando la composición, etiquetado y efectividad de cada producto.

La humedad máxima permitida en los jabones evaluados es del 22% para evitar que se deshagan rápidamente. Foto: Walmart



Este jabón de tocador es reconocido por su base neutra, lo que lo hace apto para distintos tipos de piel, incluyendo aquellas sensibles o con tendencia a irritaciones. Además, contiene glicerina, un ingrediente clave para mantener la hidratación sin afectar la barrera cutánea.

Beneficios del jabón Lirio Neutro

  • pH balanceado, evitando resequedad o irritaciones.

  • Cumple con normativas oficiales, garantizando su seguridad y calidad.

  • Libre de ingredientes agresivos, apto para pieles sensibles.

El SAT prepara multas de hasta 34,000 pesos para contribuyentes que superen este nuevo límite en transferencias bancarias

Royal Society expulsaría a Elon Musk por pedido de más de 3000 científicos: de qué lo acusan y qué rol ocupa México en esta asociación

¿Cómo se evaluó la calidad de los jabones en el estudio de Profeco?

Su fórmula permite una limpieza efectiva sin remover los aceites naturales de la piel. Foto: archivo El Cronista México

El análisis de Profeco se llevó a cabo bajo tres normativas principales: la NOM-002-SCFI-2011, que regula el contenido neto de productos preenvasados; la NOM-141-SSA1/SCFI-2012, enfocada en el etiquetado sanitario y comercial de productos cosméticos; y la NMX-Q-003-NYCE-2018, que establece los métodos de prueba para jabones de tocador.

Para garantizar la efectividad de los jabones, la norma NMX-Q-003-NYCE-2018 exige ciertos parámetros de calidad, entre ellos un mínimo de 40% de ácidos grasos totales, un límite de 22% de humedad y restricciones en el contenido de álcalis y cloruros.

Estas especificaciones aseguran que el producto no solo limpie la piel, sino que lo haga sin alterar su equilibrio natural.




Temas relacionados
Más noticias de jabón