Descubrimiento

El impactante robot que inventó Leonardo Da Vinci hace 500 años: ¿cómo funciona?

Este aparato tecnológico fue construido hace cinco siglos por uno de los inventores más importantes del Renacimiento.

En esta noticia

Elektro se considera el primer robot humanoide del mundo. Esta máquina, construida por Westinghouse Electric Corporation en 1939, podía caminar y simular una conversación a través de un complejo sistema de grabación con más de 700 palabras.

A pesar de que la robótica celebra su creación como un logro sin precedentes, hay quienes sostienen que podría no haber sido el primer androide en el mundo.

Muchos atribuyen este hito a Leonardo da Vinci, reconocido polímata del Renacimiento. Según múltiples documentos, el inventor habría diseñado un aparato mecánico con características similares a un robot hace 500 años.

El autómata, llamado "Automa Cavaliere", fue concebido a partir del conocimiento de anatomía y cinemática que poseía en ese momento el genio florentino.

Reconstrucción del Autómata Cavaliere en Berlín. Fuente: Erik Moller.  

Cómo era el "Automa Cavaliere", el robot que creó Leonardo Da Vinci en 1495

Leonardo da Vinci es un reconocido pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero e inventor del siglo XIV. A pesar de que no concretó muchos de sus diseños, es considerado una de las grandes mentes del Renacimiento.

Como ingeniero, desarrolló ideas extraordinariamente avanzadas para su época, una de las cuales fue el "Automa Cavaliere", una máquina autómata capaz de realizar acciones como sentarse, levantarse, desplazarse y emitir sonidos.

De acuerdo con los relatos de historiadores, este invento fue concebido con un propósito recreativo. Según las estimaciones, su desarrollo estaba destinado a asombrar a los invitados durante las festividades celebradas en el Palacio Sforza de Milán.

Da Vinci no pudo completar este proyecto, sin embargo, los planos que dejó en su estudio fueron hallados en 1950 por el historiador Carlo Pedretti.

Cómo funcionaba el robot que diseñó Leonardo da Vinci

Los planos indicaron que el "Automa Cavaliere" contenía una estructura de madera con una armadura de caballero medieval. Su apariencia era similar a los robots que el ingeniero e inventor español Juanelo Turriano creó para el emperador Carlos V en 1565.

El autómata humanoide estaba formado por un completo núcleo de dispositivos mecánicos. A través de una serie de engranajes y poleas podía realizar movimientos completos, como levantarse, sentarse y girar la cabeza hacia los lados.

Asimismo, era capaz de emitir sonidos inentendibles. Los expertos estiman que estos eran emitidos a través de un sistema de tubos y válvulas.

El "robot" de Leonardo da Vinci que desconcertó a los historiades. Fuente: El Cronista. 

El "León mecánico", el otro autómata que Leonardo da Vinci jamás concretó

Según los historiadores, el "León mecánico" de Leonardo da Vinci fue presentado a Francisco I por la comunidad de Florencia cuando visitó Lyon en 1915, para celebrar una nueva alianza entre Italia y Francia.

Este artefacto podía caminar, mover la cabeza, sacudir la cola y abrir sus fauces. De acuerdo con los relatos, cuando el rey golpeó el autómata con su látigo, el pecho de león se abrió y reveló una flor de lis, emblema de la monarquía francesa.

A pesar de que su evidencia se perdió hace tiempo, quedaron dibujos que detallan los mecánicos que hacían funcionar a este "robot".

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento