El Gobierno debate la reducción de la jornada laboral en México: estos trabajadores podrían ganar más y trabajar menos
México analiza la reforma laboral, con el objetivo de beneficiar a la población trabajadora. Podría haber una reducción de horarios acorde a los estándares internacionales.
México afronta una serie de modificaciones en el ámbito laboral. En la actualidad, las autoridades debaten sobre un cambio en el horario de trabajo a nivel nacional, por lo que se sugiere prestar atención a la nueva reforma que busca reducir la jornada en el país.
En detalle, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados está presentando alternativas para realizar un cambio significativo en el horario de los trabajadores, con el objetivo de reducir la jornada semanal a 40 horas, otorgando dos días de descanso por cada cinco trabajados.
Cabe recordar que en octubre de 2022, la diputada Susana Prieto Terrazas presentó una propuesta para reducir la jornada laboral. Después de haber estado suspendida, esta iniciativa resurgió a finales de este año, con la intención de beneficiar a millones de empleados en el país.
¿Qué cambios propone la reforma laboral en México?
El objetivo de este cambio en el horario de trabajo es que México se alinee con los estándares internacionales. Además, la propuesta renovada incluye por primera vez a los trabajadores del sector público, algo que no se había considerado en iniciativas anteriores.
La implementación de esta reforma sería gradual y dependería del tamaño de cada empresa, aplicándose de la siguiente forma:
- Los micronegocios tendrían tres años y medio para adaptarse.
- Las pequeñas empresas dispondrían de dos años.
- Las medianas empresas contarían con un año y medio.
- Las grandes empresas tendrían seis meses para hacer los ajustes necesarios.
¿Qué pasará con la reforma laboral en México?
Según informan las autoridades mexicanas, la reducción de la jornada laboral tiene muchas posibilidades de ser decretada, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum refirmó este compromiso, mencionando en su toma de protesta.
"Estoy segura de que lo vamos a lograr, en acuerdo con las y los empleadores, alcanzaremos paulatinamente la semana de 40 horas", dijo al momento de asumir como mandataria de México.
¿Cuántas horas se deben trabajar a la semana por ley en México en 2024?
En 2024, el panorama legislativo sobre las horas de trabajo en México se orienta a garantizar el descanso adecuado, definir sus derechos y obligaciones, y establecer las normativas aplicables a las jornadas laborales, las horas extras y otros aspectos relacionados.
El horario laboral estándar está regulado por la Ley Federal del Trabajo, que establece que la jornada de trabajo no debe exceder las ocho horas diarias o 48 horas semanales. Sin embargo, este horario puede variar entre siete y ocho horas diarias, dependiendo del tipo de jornada que tenga el trabajador.
Según los artículos 60 y 61 de la ley, las jornadas laborales se definen de la siguiente manera:
- Jornada diurna: no debe superar las ocho horas diarias, y su horario va de las 6 a las 20
- Jornada nocturna: no debe exceder las siete horas diarias, y su horario va de las 8 a las 18
- Jornada mixta: no puede superar las siete horas y media diarias, combinando períodos de jornada diurna y nocturna, siempre que el período nocturno no sea mayor a tres horas y media.
En caso de que un trabajador trabaje más allá de su jornada habitual, tiene derecho a recibir el pago correspondiente por las horas extras.