El genio detrás de la gravedad también predijo el Apocalipsis: la profecía de Isaac Newton sobre el fin del mundo que pocos conocen
El físico y teólogo inglés anticipó el desenlace del mundo a través de textos bíblicos y cálculos matemáticos.
En el 1704, Isaac Newton, además de sus notables contribuciones a la física y las matemáticas, dedicó parte de su tiempo a un proyecto poco conocido: interpretar los textos bíblicos para intentar predecir el fin del mundo mediante cálculos matemáticos.
En un manuscrito personal, el científico exploró esta compleja temática con su característico rigor científico, concluyendo con una afirmación: "Puede que termine más tarde, pero no veo ninguna razón para que termine antes".
Es importante mencionar que este tipo de especulaciones eran comunes entre los intelectuales de la época, quienes frecuentemente combinaban estudios científicos con interpretaciones religiosas.
No obstante, la predicción de Newton, a pesar de su antigüedad, sigue generando temor entre quienes la conocen.
Confirmado | El Metro CDMX será gratis durante diciembre y no habrá restricciones para viajar
¿Cuándo se termina el mundo según Isaac Newton?
La carta de Isaac Newton, encontrada hace más de 300 años, se encuentra protegida entre los archivos de la Biblioteca Nacional de Israel desde 1969.
En el texto, el físico anticipó que Jesús volverá a la Tierra en 2060. "Newton estaba convencido de que Cristo regresaría y establecería un Reino Global de paz", afirmó Stephen D. Snobelen, profesor de historia en 2003.
El científico formuló esta predicción basándose en el Libro de Daniel, específicamente en la referencia a 1,260 días contenida en el manuscrito. Aplicando la regla de "un día por un año", sumó estos 1,260 años con el año 800 d.C., que identificó como un punto clave en la historia del cristianismo.
Así, determinó que "los tiempos y el medio tiempo no terminarán antes de 1960 ni después de 2344"
En la terminología de Isaac Newton, el "fin del mundo" no está asociado a su aceptación común. Por el contrario, se refiere a un momento donde Cristo regresará a la Tierra, trayendo la paz en el mundo.
"Esto lo menciono no para afirmar cuándo será el tiempo del fin, sino para poner fin a las conjeturas precipitadas de hombres fantasiosos que con frecuencia predicen el tiempo del fin, y al hacerlo desacreditan las profecías sagradas tan a menudo como fallan sus predicciones", concluyó.
¿Quién fue Isaac Newton?
Isaac Newton, un destacado filósofo, teólogo, inventor, alquimista, físico y matemático británico, dejó una huella imborrable en la historia de la ciencia.
Su obra más célebre, principios matemáticos de la filosofía natural, publicada en 1687, estableció las bases de la teoría de la gravedad y las leyes del movimiento, revolucionando nuestra comprensión del universo.
Reconocido como el "padre de la física moderna", Newton falleció mientras dormía el 31 de marzo de 1722 en Londres, a causa de una afección renal.