USA

El fin de la visa americana: la única pregunta que jamás debes fallar porque no te dan el documento

Quienes respondan mal un interrogante en concreto se les impedirá obtener el permiso para viajar al país norteamericano.

En esta noticia

Uno de los pasos fundamentales que deben completar los viajeros de México que tramitan la visa americana para visitar los Estados Unidos es el de la entrevista.

Al momento de presentarse ante un oficial consular y responder las consultas personales en torno a los motivos del viaje, existe una pregunta que el solicitante debe responder de forma correcta ya que de no hacerlo se le denegará la obtención del permiso.

Emigrar a USA: ¿quiénes podrán viajar gratis sin visa a partir de junio?

Visa en pocos días: estas son las 5 ciudades de México donde se tramita más rápido

¿Qué se necesita para obtener la visa de forma exitosa?

Al momento de elegir a quién otorgar la visa, no existen privilegios ni favoritismos por parte de las autoridades. No obstante, se recomienda seguir una serie de sencillos trucos que son esenciales obtener el documento sin ningún inconveniente.

1. Guardar bien el formulario DS-160

El primer paso consiste en completar el formulario DS-160 con todos los detalles y la información personal de cada solicitante. Este paso es de suma importancia ya que el oficial consular tendrá un panorama general de la propia vida del turista y los motivos por los que decide viajar.

2. No mostrarse dubitativo

Al momento de llevar a cabo el trámite para obtener la visa estadounidense es de suma importancia mantenerse seguro en las respuestas que se brindan durante la entrevista.

Las dudas e inseguridades en las contestaciones podrían conducir a que el agente crea que se está mintiendo o proporcionando información falsa, lo que llevaría a un rechazo de la solicitud.

3. Llevar documentos de respaldo

Otra de las recomendaciones que se brindan está vinculada a llevar consigo papeles que puedan certificar lazos con México. Puede ser algún documento que acredite estar trabajando o estudiando en el país, así como también alguna escritura de una vivienda.

Si buscas viajar a Estados Unidos y estás en proceso de solicitud de visa, tendrás que atender a una pregunta en particular durante la entrevista. Foto: Archivo.

Emigrar a Estados Unidos: ¿cuánto cuesta cada visa?

Los costos que deberá afrontar cada viajero al momento de solicitar la visa estadounidense dependerán de la categoría del documento que se tramite. Concretamente, los precios vigentes son los siguientes:

USD 185

  • (B) Visitante: Negocios, Turismo, Tratamiento médico
  • (C) Tránsito en los EE. UU.
  • (D) Miembro de tripulación
  • (F) Estudiante académico
  • (M) Estudiante no académico/técnico
  • (I) Medios o periodistas
  • (J) Visitante de intercambio
  • (TD/TN) Profesional del TLC
  • (T) Víctima de trata de personas
  • (U) Víctima de actividad delictiva

USD 205

  • (H) Trabajador/empleo temporal o pasantes
  • (O) Personas con capacidades extraordinarias
  • (P) Atletas, artistas y animadores
  • (Q) Visitante de intercambio cultural internacional
  • (R) Trabajador religioso
  • (L) Empleado transferido dentro de su empresa

USD 265

  • (K) Prometido(a) o cónyuge de un(a) ciudadano/a estadounidense

USD 315

  • (E1) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados
  • (E2) Ciudadano de país con el cual EE. UU. ha firmado tratados y que hubiera realizado inversiones significativas en los EE. UU.
  • (E3) Australianos con especialidades profesionales

¿Cuál es la pregunta que no debes responder mal?

A la hora de someterse a las preguntas de un oficial consular, el solicitante de visa deberá prestar especial atención a una consulta en particular, que no tendrá que responder de forma errónea.

Si durante la entrevista, el viajero no da razones suficientes de lazos que lo unan al país, en este caso México, es casi inevitable que no le den el documento para viajar a los Estados Unidos.

Las autoridades consulares consideran que una persona tiene lazos suficientes con su nación cuando demuestra tener un trabajo estable, una casa, familia o razones que lo hagan volver a su país.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos