El fin de la verificación vehicular como la conocías: los dueños de qué autos deberán estar atentos en noviembre
La verificación vehicular es obligatoria y tiene fecha límite. Conoce cómo agendar tu turno y evita las sanciones.
- ¿Para qué sirve la verificación vehicular en Edomex?
- Quiénes deberán realizar la verificación vehicular en noviembre
- Requisitos para la verificación vehicular en el Estado de México
- ¿Cuál es el proceso para agendar una cita de verificación en el Estado de México?
- De cuánto es la multa por no realizar la verificación vehicular en Edomex
- Cuánto cuesta la verificación vehicular en Edomex
La verificación vehicular es un proceso crítico para la regulación de emisiones contaminantes en el Estado de México (Edomex).
Este trámite es fundamental no solo para cumplir con la normativa vigente para conductores dentro del país, sino también para contribuir a la mejora de la calidad del aire en México.
Con la llegada de noviembre, es crucial que los propietarios de vehículos automotores comprendan los cambios que se implementarán, así como los plazos y requisitos necesarios para evitar sanciones.
Excelentes noticias: el SAT anuncia un gran beneficio y estos mexicanos no pagarán impuestos
Atención | ¿A cuánto se va el dólar si Trump gana las elecciones de Estados Unidos?
¿Para qué sirve la verificación vehicular en Edomex?
La verificación vehicular es un procedimiento técnico-administrativo de carácter obligatorio que tiene como finalidad principal garantizar que los vehículos motorizados en circulación cumplan con las normas establecidas en materia de emisiones contaminantes y seguridad vial.
Quiénes deberán realizar la verificación vehicular en noviembre
La Secretaría de Finanzas del Estado de México estableció un calendario para la verificación vehicular que los propietarios deben seguir. Para noviembre de 2024, los plazos son los siguientes:
- Vehículos con engomado verde (placas 1 y 2). Deben completar la verificación vehicular del periodo octubre-noviembre antes del 30 de noviembre de 2024.
- Vehículos con engomado azul (placas 9 y 0). Tienen hasta el 31 de diciembre de 2024 para realizar la verificación vehicular del periodo noviembre-diciembre.
Requisitos para la verificación vehicular en el Estado de México
Antes de dirigirte a un verificentro, es fundamental realizar un mantenimiento básico de tu vehículo para asegurarte de que cumple con las normativas vigentes.
Este paso es crucial, ya que un automóvil en óptimas condiciones no solo contribuye a un entorno más limpio, sino que también puede facilitar el proceso de verificación.
Para preparar tu visita al verificentro, también asegúrate de tener a la mano la siguiente documentación:
- Tarjeta de circulación vigente.
- Comprobante de verificación anterior.
- Identificación oficial.
- Factura original (para autos nuevos).
Contar con esta documentación te permitirá agilizar el proceso de verificación y evitar inconvenientes en el momento de tu cita.
¿Cuál es el proceso para agendar una cita de verificación en el Estado de México?
Para llevar a cabo la verificación vehicular en el Estado de México, los automovilistas deben programar una cita mediante el portal oficial correspondiente. Este proceso es sencillo y consta de solo cuatro pasos:
- Dirígete a citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/
- Proporciona la información requerida, que incluye el número de placa, la serie y el modelo del automóvil.
- Elige el verificentro más conveniente y selecciona un horario disponible para tu cita.
- Una vez completados los pasos anteriores, confirma tu cita y realiza el pago correspondiente.
De cuánto es la multa por no realizar la verificación vehicular en Edomex
Si no realizas la verificación vehicular en el plazo establecido en el Estado de México, se te aplicará una multa conocida como "verificación extemporánea".
Esta sanción se impone automáticamente si no presentas tu vehículo para verificación vehicular durante el periodo correspondiente.
En 2024, la multa por no realizar la verificación vehicular se estableció en 2,171.40 pesos. Esta sanción se aplica exclusivamente a aquellos que incumplen con la verificación dentro de las fechas estipuladas por la Secretaría de Movilidad.
Además del pago de la multa, contarás con un plazo de 30 días naturales para realizar la verificación vehicular después de haber satisfecho la sanción.
Si no efectúas la verificación vehicular dentro de este periodo, podrías enfrentarte a nuevas complicaciones, que podrían incluir la retención de tu vehículo.
Cuánto cuesta la verificación vehicular en Edomex
Los costos de verificación vehicular en el Estado de México fueron actualizados en 2024. A continuación, se detallan las tarifas vigentes que los automovilistas deben considerar:
- Vehículos con calcomanía doble cero (00): 1,086.00 pesos.
- Vehículos cero (0): 542.85 pesos.
- Vehículos tipo uno (1) y dos (2): 434.28 pesos.