Turismo

El fin de la Green Card: USA lanzó la tarjeta dorada para entrar al país de forma legal y con pocos requisitos

Donald Trump anunció la creación de una "tarjeta dorada" para atraer a millonarios a Estados Unidos. Se trata de un nuevo documento migratorio que es esencial para entrar al territorio americano.

En esta noticia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de la Tarjeta Dorada, un nuevo permiso migratorio dirigido a millonarios que deseen establecerse en el país. Este documento otorgará los mismos beneficios que la Green Card, la cual concede residencia permanente a los inmigrantes.

"Vamos a vender una Tarjeta Dorada. Le pondremos un precio de unos 5 millones de dólares, y eso les otorgará los privilegios de la Green Card, además de un camino hacia la ciudadanía estadounidense", declaró Trump en conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Donald Trump anunció la tarjeta dorada que reemplazará la Green Card. Fuente: Shutterstock

El mandatario sugirió que esta nueva categoría de residencia podría llevar su nombre, refiriéndose a ella como la "tarjeta dorada Trump".

Citan a jubilados y pensionados de todo el país para cumplir con un nuevo trámite obligatorio: será requisito para cobrar el dinero

¿Cuáles serán los beneficios de la Tarjeta Dorada en USA?

"Este programa atraerá a personas adineradas y exitosas, quienes gastarán dinero en nuestro país, pagarán impuestos y generarán empleos. Creemos que será un gran éxito", añadió el presidente.

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, informó que la medida entrará en vigor en aproximadamente dos semanas y reemplazará el Programa de Inmigración para Inversores EB-5. Este programa permitía a inversionistas y sus familias obtener la residencia permanente en Estados Unidos mediante una inversión significativa en el país.

Lutnick justificó la eliminación del EB-5 argumentando, sin presentar pruebas, que el programa estaba plagado de irregularidades y fraudes.

¿Para qué servía el visado EB-5 en Estados Unidos?

El visado EB-5 fue implementado en 1990 como parte de la Ley de Inmigración y permitía a inversionistas extranjeros acceder a la residencia permanente si realizaban inversiones sustanciales y generaban al menos 10 empleos a tiempo completo para ciudadanos estadounidenses o inmigrantes con permiso de trabajo.

A lo largo de los años, el Congreso modificó varias veces sus condiciones. En 2022, por ejemplo, se estableció que la inversión mínima para calificar en el programa sería de USD 1.050.000, con algunas excepciones.

Adiós jubilaciones: Carlos Slim quiere que todos trabajen más años para poder retirarse y lo pide solo por una razón

¿Cuáles son las diferentes entre la Tarjeta Dorada y la visa EB-5?

La tarjeta dorada presenta diferencias significativas con respecto a la visa EB-5. Uno de los aspectos más notables es el monto de inversión requerido: 

  • Visa EB-5: exige un mínimo de USD 1,05 millones, o USD 800.000 en zonas de empleo objetivo (USCIS, 2025)
  • Tarjeta dorada: eleva este requisito a USD 5 millones

Otra diferencia clave radica en la obligación de generar empleo. La visa EB-5 exige que la inversión contribuya a la creación o conservación de al menos diez puestos de trabajo para trabajadores estadounidenses, mientras que la dorada no establece esta condición.

Asimismo, en la visa EB-5 los fondos deben destinarse a proyectos que impulsen el desarrollo económico y la generación de empleo en USA, mientras que la "tarjeta dorada" no contempla restricciones sobre el uso de los cinco millones de dólares aportados por cada solicitante.

Temas relacionados
M?s noticias de Estados Unidos