Cambio climático

El fin de Groenlandia: la impactante alerta que lanzaron científicos a todo el mundo tras descubrir qué hay en el núcleo

Un grupo de investigadores llevó a cabo un estudio del núcleo de la región y reveló un dato impactante sobre su futuro.

En esta noticia

El hielo que cubre Groenlandia es más frágil de lo que se pensaba: apenas tendría 1,1 millones de años, por lo que sería aún más vulnerable a los impactos del cambio climático, según las conclusiones de un estudio recogido este lunes en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias americana.

Sus autores han analizado el sedimento de muestras del núcleo de hielo de Groenlandia, extraídas a tres kilómetros de profundidad en el año 1993 y conservadas durante 30 años en la Instalación de Núcleos de Hielo de la Fundación Nacional para la Ciencia en Lakewood (Colorado).

¿El fin de la fertilidad masculina? Científicos descubren cómo las temperaturas extremas afectan la capacidad reproductiva de los hombres

Hallazgo arqueológico en España: encuentran restos de una de las más importantes rutas del Imperio Romano

El sedimento estudiado contiene semillas de amapola, restos de ramas de árboles, de hongos y de insectos, lo que demuestra que el centro -y no sólo los bordes- de la capa de hielo de Groenlandia se derritió en un pasado geológico reciente; haría 1,1 millones de años.

La isla reverdeció tras ese deshielo el tiempo suficiente para que se formase un suelo que fuese capaz de albergar un ecosistema de tundra verde, según muestran los sedimentos. Y, posteriormente volvió a cubrirse de hielo.

¿Qué es lo que implica este estudio?

Que la capa de hielo de Groenlandia sea más frágil de lo previamente estimado por los científicos implicaría que su deshielo y consiguiente impacto en la subida del nivel del mar serían peor de lo esperado, subraya uno de los autores, Paul Bierman, científico de la Universidad de Vermont en un comunicado del centro.

Los investigadores recuerdan que, en la actualidad, el nivel del mar aumenta, de media, más de un centímetro cada década.

La capa de hielo de Groenlandia tendría apenas 1,1 millones de años, por lo que sería aún más vulnerable a los impactos del cambio climático. Foto: Archivo.  

"Cada vez aumenta más deprisa. La previsión es que suba varios metros a finales de este siglo. Y si no se reduce rápidamente la emisión de gases de efecto invernadero el deshielo casi total de Groenlandia en los próximos siglos provocaría una subida del nivel del mar de unos seis metros", añade Bierman.

¿Cuál es el precedente?

En 2016, el investigador de la Universidad neoyorquina de Columbia, Joerg Schaefer y su equipo analizaron una roca del mismo núcleo de hielo de 1993 (llamado GISP2) y publicaron un estudio en el que apuntaban que la actual capa de hielo de Groenlandia no podía tener más de 1,1 millones de años.

Los investigadores indicaron que hubo largos periodos libres de hielo en Groenlandia durante el Pleistoceno (el periodo geológico que comenzó hace 2,7 millones de años); y que si el hielo se derretía en el emplazamiento de GISP2, el 90% del resto de Groenlandia también se derretiría.

Otro estudio de 2019 analizó el sedimento de otra pieza de hielo extraída en 1960 en la estación científica estadounidense en Groenlandia, Camp Century, y descubrió también restos vegetales y de insectos que indicaban que el hielo se había derretido en los últimos 416,000 años.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Cambio Climático