El descubrimiento que cambian las matemáticas: hallan el número primo más grande jamás conocido
Luke Durant, un matemático aficionado, descubrió un método para calcular el número primo M136279841, que es el mayor número primo conocido hasta la fecha.
Luke Durant, un matemático aficionado de Estados Unidos, realizó un hito sin precedentes en las matemáticas. Gracias a un software conocido como GIMPS, encontró el mayor número primo conocido hasta la fecha, con una longitud de más de 40 millones de dígitos.
Específicamente, este se puede calcular multiplicando 136.279.841 veces 2 por sí mismo y restándole después 1.
El resultado tiene exactamente 41.024.320 dígitos, lo que lo hace 16 millones de dígitos mayor que el último número primo identificado.
Malas noticias para los conductores: las multas de tránsito serán más caras a partir de 2025
La CFE implementará nuevos medidores de la luz: estos serán los cambios a partir de noviembre
Cómo se encontró el número primo más grande hasta la fecha
El 11 de octubre, un complejo sistema de supercomputación en la nube, que abarcaba 24 regiones de 17 países y utilizaba miles de procesadores gráficos, logró un avance científico sin igual.
Ese día, un procesador identificó inicialmente el número M136279841 como un posible número primo. Esta hipótesis fue confirmada el 12 de octubre mediante una rigurosa prueba, según se detalla en el comunicado de prensa.
"Fue una sorpresa bastante grande, pero había estado trabajando duro para hacer crecer el sistema, así que me mantuve atento a una posibilidad relativamente decente", explicó Durant a New Scientist.
Es importante destacar que las Unidades de Procesamiento Gráfico (GPUs, por sus siglas en inglés) utilizadas son capaces de procesar grandes cantidades de información de forma simultánea, utilizando también sistemas de Inteligencia Artificial (IA).
Cómo se calcula el número primo más grande conocido hasta el momento
Los números primos, aquellos que solo son divisibles por 1 y por sí mismos, fascinaron a los matemáticos durante siglos. Encontrar números primos cada vez más grandes es como escalar una montaña, un desafío constante que pone a prueba los límites de la computación.
Recientemente, un nuevo récord apareció. Este número primo, cuyo tamaño es verdaderamente asombroso, se calculó mediante una fórmula específica:
- Multiplicar 2 por sí mismo 136.279.841 veces. Esto equivale a elevar el número 2 a la potencia de 136.279.841. Es decir, estamos hablando de un número gigantesco que se obtiene multiplicando 2 por sí mismo una cantidad inimaginable de veces.
- Restar 1 en el resultado. Una vez que tengamos el resultado, es necesario restarle 1. Este último paso es crucial para obtener el número primo final.
El resultado de este cálculo es un número tan grande que requiere más de 41 millones de dígitos para ser escrito por completo.
Para poner esto en contexto, el número de átomos en el universo observable se estima en alrededor de 10^80, es decir, un 1 seguido de 80 ceros. Nuestro nuevo número primo es mucho más grande que eso.
El gran desafío de las matemáticas
Imagina que los números son como construcciones. Los números primos son como los ladrillos más básicos, que no se pueden dividir en partes más pequeñas.
Hay una cantidad infinita de números primos, así que nunca podremos encontrar el "último" número primo.
De hecho, hasta el momento nadie encontró una fórmula perfecta para saber dónde aparecerá el siguiente número primo. El fenómeno es completamente aleatorio.
"Cómo se distribuyen exactamente los números primos es uno de los mayores misterios sin resolver de las matemáticas", aseguran expertos de la Universidad de Zúrich.
El descubrimiento del número primo M136279841 es emocionante, pero su uso práctico es muy limitado en este momento.
Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro. Según el matemático Kevin Buzzard, aún no existen aplicaciones claras para estos grandes números primos, pero es posible que en algún momento se necesiten, y la comunidad matemática estará lista.