El descubrimiento científico que podría salvar millones de vidas: revelan la clave para frenar uno de los mayores problemas de salud
Expertos descubren la clave para detener los efectos letales de una adicción popular.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) han identificado pequeños anticuerpos, denominados "nanoanticuerpos NbE", que poseen la capacidad de mitigar los severos efectos adversos de opioides como la morfina, el fentanilo y el tramadol, cuyo uso ilícito provoca aproximadamente medio millón de muertes anuales.
Los NbE son aptos para unirse a los receptores celulares en el cerebro, bloqueando así la interacción de los opioides, que frecuentemente genera un efecto eufórico y adictivo con efectos secundarios peligrosos, según un comunicado emitido por la universidad ginebrina sobre el hallazgo, publicado en la revista médica Nature Communications.
"Es imperativo desarrollar nuevas moléculas que puedan mitigar esos efectos secundarios en los pacientes y gestionar los riesgos de sobredosis asociados a los opioides", enfatizó la profesora del Departamento de Fisiología de Células de la UNIGE Miriam Stoeber, quien lidera y coordina las investigaciones.
Resultado del Tris: estos son los números afortunados del lunes 24 de marzo.
¿Qué significa soñar con una verruga? Estas podrían ser las razones.

¿Qué características presentan los componentes analizados?
Los investigadores de UNIGE han reconocido que los nanoanticuerpos hallados pueden presentar un elevado coste de producción y aún no alcanzar de manera específica el tejido del organismo requerido, por lo que se encuentran en un proceso de refinamiento. Actualmente, se utiliza en Medicina la naloxona para contrarrestar casos de intoxicación aguda por opioides; sin embargo, según UNIGE, las nuevas moléculas descubiertas podrían ofrecer efectos más efectivos y duraderos.
Los nanoanticuerpos utilizados en el estudio, obtenidos de proteínas derivadas de anticuerpos presentes en las llamas, poseen una capacidad única para vincularse de forma estrecha y duradera a los receptores en la superficie celular, destacó Stoeber.
La científica indicó a EFE que llamas, alpacas y otros camélidos presentan anticuerpos muy característicos que les confieren inmunidad a estos opioides, un hallazgo que también se ha observado en tiburones.
Con el objetivo de mejorar la eficacia de estos tratamientos, se han sintetizado in vitro moléculas aún más pequeñas que poseen la misma capacidad que los NbE, en una colaboración con la Universidad de Bruselas.
Efectos de la adicción a los opioides: ¿qué debemos saber?
Los opioides constituyen una extensa variedad de productos farmacéuticos comúnmente empleados como analgésicos. Sin embargo, su uso indebido ha propiciado que se conviertan en las sustancias responsables de la mayor cantidad de muertes en Estados Unidos, un problema que podría extenderse a Europa.
Los diversos efectos secundarios asociados a estos medicamentos pueden variar desde leves mareos hasta obstrucciones respiratorias que pueden resultar fatales.
Fuente: EFE
Compartí tus comentarios