Inmigración

El arancel del 25% que Donald Trump quiere imponer a México si no cumple con este requisito antes de 2025

La medida podría afectar gravemente las relaciones comerciales entre ambos países.

En esta noticia

En un reciente discurso pronunciado en Carolina del Norte, Donald Trump, quien se consagró vencedor en las elecciones presidenciales de 2024, delineó una de sus propuestas más polémicas en caso de regresar a la Casa Blanca. 

Detalló que, como parte de su estrategia para frenar la inmigración ilegal desde México, impondría un impuesto sobre los productos importados de ese país, argumentando que el Gobierno de México no logró detener de manera efectiva el flujo de inmigrantes indocumentados, a quienes el republicano vincula con actividades criminales y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

El candidato detalló que la medida inicial consistiría en un arancel del 25%, que se incrementaría de manera progresiva si las autoridades no lograran resultados satisfactorios en el control de la migración.

Según sus declaraciones: "Si no funciona, lo subiré a 50%, luego a 75% y eventualmente a 100%". 

Asimismo, sugirió que, si las medidas económicas no lograban el impacto deseado, consideraría recurrir a opciones más contundentes, como el despliegue de fuerzas militares en la frontera sur de México. 

Donald Trump propone aranceles progresivos a productos mexicanos para frenar la inmigración ilegal. Fuente: Archivo.

Atención jubilados | Este es el monto límite que podrán retirar de su pensión en cajeros automáticos

Atención jubilados | Este es el monto límite que podrán retirar de su pensión en cajeros automáticos

Donald Trump propone aranceles a México para frenar la inmigración ilegal

Donald Trump reveló que, de llegar a la presidencia, uno de sus primeros movimientos sería imponer un arancel del 25% a los productos importados desde México. 

El republicano aclaró que decidió no compartir la propuesta antes para evitar que su principal rival político, Kamala Harris, pudiera hacerla suya y presentarla como parte de su plataforma.

No obstante, aseguró que esta estrategia tendría una "probabilidad de éxito del 100%", debido a la presión económica que generaría sobre México.

De esta manera, indicó que su primera acción será contactar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien consideró "una persona amable". Si bien admitió no conocerla personalmente, subrayó la importancia de dialogar con ella para explicarle el por qué detrás de su decisión. 

En su regreso a la Casa Blanca, Trump busca presionar a México con tarifas comerciales por la crisis migratoria. Fuente: Shutterstock.

 Juego de suma cero: Las consecuencias económicas de un distanciamiento entre México y Estados Unidos 

México es el segundo mayor proveedor de productos a Estados Unidos. En 2022, las exportaciones hacia el país norteamericano alcanzaron casi los 455,000 millones de dólares, destacándose productos como vehículos, frutas, verduras y equipos electrónicos. 

Por este motivo, Claudia Sheinbaum subrayó que cualquier medida que afecte este intercambio comercial podría tener consecuencias económicas para ambas naciones.

Asimismo, destacó que, independientemente del resultado de las elecciones presidenciales en EE. UU., su gobierno continuará fomentando una relación positiva con ese país, buscando mantener el diálogo sobre cuestiones cruciales.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump