Asistencia social

El apoyo económico de 25,000 pesos para migrantes deportados de Estados Unidos que vivan en este estado mexicano

Autoridades gubernamentales aclararon que la ayuda económica se destinará a proyectos que sean legales.

En esta noticia

En un estado de México, los ciudadanos deportados de Estados Unidos podrán acceder a una ayuda de 25,000 pesos para facilitar su reintegración en el país. Este apoyo busca brindar un respaldo financiero a quienes regresan a sus ciudades de origen tras enfrentar los procesos migratorios impuestos por el presidente Donald Trump.

Este beneficio forma parte de un programa de apoyo gubernamental enfocado en asistir a los migrantes mexicanos que han sido repatriados. Además del respaldo financiero, se incluyen recursos adicionales para su adaptación. De esta manera, se busca garantizar una reintegración digna y efectiva para quienes regresan al país.

Carlos Slim busca destronar a Walmart y Costco en México: planea abrir hasta 15 sucursales nuevas de esta cadena

Bill Gates predice que estas 3 profesiones sobrevivirán a los desafíos de la Inteligencia Artificial: "Las máquinas podrán asumir..."

¿Cuál es el estado de México que le dará 25,000 pesos a los migrantes deportados?

Esta ayuda económica se dará en Hidalgo. El director general de Atención al Migrante, Manuel Enrique Aranda Montero, explicó que la institución a su cargo dispone de 7, 000,000 de pesos en total para ayudar a los migrantes que lleguen a ese estado tras ser deportados de Estados Unidos.

Indicó que se le apoyará con recursos para proyectos de inversión con un monto de hasta 25,000 a cada uno. "Sabemos que ese monto no les va a solucionar la vida pero será un gran apoyo para que puedan volver a comenzar", enfatizó Montero.

Trump puso en marcha duras políticas migratorias que impactaron en la vida de mexicanos que viven en Estados Unidos. Foto: Archivo Cronista México.

El funcionario mexicano también aclaró que si en tres meses este fondo de ayuda de 7, 000,000 se termina, las autoridades solicitarán un recurso extraordinario para asegurar que los migrantes hidalguenses tengan el apoyo que necesitan para reinsertarse en la comunidad y volver a trabajar.

Comentó además que de los cinco hidalguenses deportados de Estados Unidos que se han acercado a la Dirección General de Atención al Migrante, uno de ellos ha pedido apoyo para poner una pizzería en la Huasteca.

Mhoni Vidente predice un giro de 180 grados en Donald Trump y su relación con el país: "Está ayudando a México a tener más..."

El SAT te perseguirá si compras un carro en efectivo que supere este monto máximo: cómo evitar que inicie un alerta por "operación sospechosa"

Ayuda económica a migrantes deportados: ¿cuál es el requisito para recibir los 25,000?

Aranda Montero informó que uno de los requisitos fundamentales para que los migrantes mexicanos puedan acceder al apoyo económico es presentar su carta de deportación, documento que certifica su retorno desde Estados Unidos. 

Además, recalcó que es imprescindible que los proyectos en los que se destine el dinero sean legales, evitando cualquier uso indebido o fuera de las normativas establecidas.

Asimismo, destacó que los beneficiarios no estarán obligados a devolver el recurso una vez que se les haya otorgado. Sin embargo, enfatizó que desde la Dirección se realiza un seguimiento continuo de los proyectos que se implementen con este apoyo económico. 

Este monitoreo busca verificar que las iniciativas sean sostenibles y cumplan con los objetivos establecidos, contribuyendo así a una reintegración efectiva y productiva en sus comunidades.

Temas relacionados
Más noticias de migrantes