Información general

Efemérides: los hechos históricos e insólitos que ocurrieron un 17 de febrero

Estos representan los sucesos más destacados que tuvieron lugar un 17 de febrero en diversos rincones del planeta.

En esta noticia

Evocar los instantes memorables de la historia es una manera de preservar su vigencia a pesar del transcurso de los años. Por esa razón, resulta fundamental estar al tanto de cuáles fueron los sucesos que marcaron el calendario el 17 de febrero.

Estas son las efemérides del 17 de febrero

1836: Nace en Sevilla Gustavo Adolfo Becquer, poeta español y una de las figuras más importantes del romanticismo. Su lírica se caracterizará por ser intimista y expresada con sencillez y sinceridad. Su compendio de poemas "Rimas y Leyendas" supondrá el punto de partida de la moderna poesía española. Morirá a los 34 años de edad a causa de una tuberculosis.
(Hace 189 años)

1817: Nace en Bruselas, Bélgica, Willem Alexander Paul Frederik Lodewijk van Oranje-Nassau, conocido como Guillermo III de los Países Bajos que será rey de los Países Bajos y Gran Duque de Luxemburgo entre 1849 y 1890. Gozará de gran popularidad. Tendrá cuatro hijos de los que sólo tres sobrevivirán hasta la edad adulta.
(Hace 208 años)

1781: En Quimper, bella localidad de la Bretaña francesa, nace René Laënnec que será médico francés y a causa de la vergüenza que sentirá al acercar su oído al pecho de las pacientes, en 1816 creará un cilindro de madera de 30 cm de largo, origen del estetoscopio.
(Hace 244 años)

1653: Nace en Fusignano (Italia) Arcangelo Corelli, violinista y compositor de música barroca. Estudiará con Giovanni Benvenuti y Leonardo Brugnoli. En Roma alcanzará gran fama como violinista y perfeccionará su técnica compositiva. Fue protegido por la reina Cristina de Suecia. Será considerado el representante por excelencia del "concerto grosso".
(Hace 372 años)

El país de Sudamérica que se aseguró 20 años de suministro energético gracias al descubrimiento de un megayacimiento de gas

El SAT congelará las cuentas bancarias y bloqueará los depósitos de los clientes que no cumplan esta condición

Los eventos más destacados que marcaron la historia (foto:Freepik).

1986: En Ojai, California (EE. UU.) fallece Jiddu Krishnamurti, escritor y orador en materia filosófica y espiritual que potenció la enseñanza basada en la interiorización personal y en la convivencia, incluyendo una revolución psicológica, con el fin de lograr un cambio positivo en la sociedad global.
(Hace 39 años)

1909: En la reserva india de Fort Sill, en Oklahoma, Estados Unidos, muere Gerónimo, gran guerrero y jefe de la tribu apache de los chiricahuas de Norteamérica que destacó durante los enfrentamientos entre el pueblo apache y las autoridades de Estados Unidos y México. Su nombre en idioma chiricahua fue Goyakla, que significa "uno que bosteza", nombre que su padre le dio debido a que de pequeño estaba cansado con frecuencia. Fue despiadado con sus enemigos y leal con sus amigos.
(Hace 116 años)

1827: Muere en Zurich (Suiza), a los 81 años, Johann Heinrich Pestalozzi, pedagogo suizo que dedicó toda su vida a ayudar a los niños y fue uno de los primeros pensadores al que se puede llamar pedagogo, en el sentido actual del término.
(Hace 198 años)

1680: Fallece en Ámsterdam (Países Bajos) el anatomista y zoólogo holandés Jan Swammerdan, que observó por primera vez los glóbulos rojos de la sangre.
(Hace 345 años)

1673: En París (Francia) fallece en el escenario el actor y comediógrafo Jean Baptiste Poquelin, más conocido por su pseudónimo Moliere, mientras representa su última obra salida de su pluma "El enfermo imaginario". Otras conocidas obras suyas son: "Tartufo", "Don Juan", "El misántropo", "El médico a palos", "El avaro" y "El burgués gentilhombre".
(Hace 352 años)

1600: Tras haber pasado ocho años en la cárcel, en Campo de Fiori, Roma, Italia, el filósofo Giordano Bruno muere quemado en la hoguera al no retractarse de sus convicciones acerca del Universo y de Dios, en las que establece un panteísmo con exaltación de la naturaleza, equiparando universo y divinidad. Según él, el Universo se halla penetrado de vida divina y no es distinto de Dios. Uno de sus discípulos, Mocenigo, ha sido quien lo ha denunciado a la Congregación del Santo Oficio (Inquisición) que lo ha encontrado culpable de herejía.
(Hace 425 años)

La efeméride más importante de este lunes

El evento más importante destacado es el nacimiento de Gustavo Adolfo Bécquer en 1836, ya que su obra "Rimas y Leyendas" marcó un hito en la poesía española, estableciendo las bases del romanticismo y transformando la lírica con su estilo intimista y sincero. A pesar de su corta vida, su influencia perdura en la literatura, convirtiéndolo en una figura clave del siglo XIX.

Adiós a la Green Card de USA: estos serán los nuevos requisitos para obtener el documento desde ahora

Adiós a las pensiones para hombres de 60 años: este nuevo requisito dejará a estos adultos sin dinero

Para finalizar, te invitamos a explorar las efemérides de cada día, donde descubrirás eventos históricos, curiosidades y personajes que han dejado huella en el tiempo. ¡No te lo pierdas!

Temas relacionados
Más noticias de efemérides