Calendario

Día de la Candelaria: por qué se celebra este 2 de febrero

Este es el motivo por el que se celebra el Día de la Candelaria y la mejor forma para conmemorarlo.

En esta noticia

La Ley Federal del Trabajo (LFT) de México establece cada año cuáles son los feriados considerados no laborables. Estos se traducen en días de descanso obligatorio para todos los trabajadores y trabajadoras del país.

Sin embargo, existen otras festividades dentro del calendario que también son importantes de recordar por lo que representan en la historia y en la memoria colectiva de la sociedad, como el Día de la Candelaria que se celebra cada 2 de febrero.

Día de la Candelaria (foto: Pixabay).

¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria?

El Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero en México, es una festividad que fusiona elementos religiosos y culturales, con raíces en la Presentación del Señor y la Purificación de la Virgen María. Esta celebración se vincula a la tradición de la Rosca de Reyes, creando un ciclo festivo que une a las familias en rituales y celebraciones. La festividad simboliza la luz de Jesús en el mundo, representada a través de la bendición de velas, que son un elemento central en las ceremonias.

La celebración del Día de la Candelaria incluye diversas tradiciones, como la vestimenta del Niño Dios y su presentación en la iglesia, donde se llevan a cabo misas y procesiones. Este acto no solo es un reconocimiento de la llegada de Jesús al Templo, sino que también refleja la devoción de las comunidades católicas en México. Las festividades se enriquecen con danzas, música y eventos comunitarios, que varían según la región, mostrando la diversidad cultural del país.

Además de su significado religioso, el Día de la Candelaria es una ocasión para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. La preparación de tamales, un platillo tradicional, se convierte en una actividad colaborativa que une a las familias, permitiendo la transmisión de recetas y tradiciones de generación en generación. En la actualidad, esta festividad sigue siendo un momento vibrante de celebración, donde las redes sociales juegan un papel importante en la difusión de las tradiciones, manteniendo vivas las costumbres que han caracterizado a la cultura mexicana a lo largo de los siglos.

Día de la Candelaria (foto: Pixabay).

¿Cómo celebrar el Día de la Candelaria?

El Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero, es una festividad que combina tradiciones religiosas y culturales. Para conmemorar este día, muchas familias preparan tamales y atole, platos típicos que se disfrutan en reuniones familiares. La preparación de estos alimentos se convierte en una oportunidad para compartir y fortalecer los lazos familiares, así como para recordar la importancia de la comunidad.

Una de las tradiciones más significativas es la bendición de las velas, que simbolizan la luz de Cristo. Las personas asisten a misa, llevando sus velas para ser bendecidas por el sacerdote. Este acto no solo tiene un significado espiritual, sino que también representa la esperanza y la fe en un nuevo comienzo, iluminando el camino en el año que comienza.

Finalmente, muchas comunidades organizan festivales y ferias en honor al Día de la Candelaria. Estas celebraciones incluyen danzas, música y actividades para los niños, creando un ambiente festivo y alegre. Participar en estas actividades es una forma de mantener vivas las tradiciones y de disfrutar de la cultura local, uniendo a las personas en un espíritu de alegría y convivencia.

Para finalizar, es necesario tener presente que los festivos no solo son días para descansar, sino que también tienen una importante función social y cultural que nos permiten reflexionar sobre nuestra historia, fortalecer las costumbres y construir una identidad colectiva.

Temas relacionados
Más noticias de feriados