Fotos de alto impacto

Descubrimiento sin precedentes | Hallan restos humanos en cripta cristiana del siglo XVIII en Hueypoxtla

El hallazgo en la cripta de Hueypoxtla revela secretos funerarios del siglo XVIII, con restos humanos únicos en México. Un equipo del INAH y la UNAM destaca la riqueza arqueológica del sitio.

En esta noticia

Un descubrimiento sin precedentes tiene a México asombrado. La investigación arqueológica en la cripta ubicada bajo la parroquia de San Bartolomé Apóstol, en Hueypoxtla, Estado de México, reveló nuevos hallazgos. 

Durante la temporada de campo del pasado noviembre de 2024, un equipo de estudiantes y especialistas registró los restos óseos de dos adultos y un infante, correspondientes al siglo XVIII o principios del XIX. Las invetigaciones arqueológicas en México no paran de dar descubrimientos de alto impacto para la comunidad científica y admiradores de la antropología. 

De forma previa al trabajo en Hueypoxtla, los estudiantes se prepararon mediante una semana de talleres realizados en el Museo de Tepexpan. Foto. Fuente: INAH.

Los trabajos de investigación, liderados por Perla Ruíz Albarrán, contaron con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y financiamiento de la Fundación Stresser-Péan.

Abren tres sepulturas de los siglos al siglo XVIII o principios del XIX.

La intervención arqueológica se desarrolló entre el 18 y el 22 de noviembre. Durante este periodo, se abrieron tres sepulturas, identificadas como C1, H1 y M1, en una cripta que alberga al menos 72 nichos. En C1 y H1 se encontraron restos masculinos en posición decúbito dorsal, mientras que en M1 reposaban los restos de un niño de cinco años junto con vestigios metálicos y textiles. 

El trabajo fue realizado por un equipo interdisciplinario que incluyó estudiantes del Centro de Estudios Antropológicos de la UNAM y especialistas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Tumbas antiguas con restos óseos en México. Fuente INAH.

El objetivo de la investigación es comprender la identidad y el contexto cultural de los restos humanos encontrados, así como fortalecer la formación de los estudiantes en técnicas de registro y excavación. 

Esta cripta, cuya arquitectura incluye pasillos y numerosos nichos, presenta características únicas en el centro de México, aunque similares a las que fueron populares en Europa durante la misma época.

En el lóculo K1 se localizó un infante y un individuo neonatal. Entierro 1, K1. Fuente: INAH.

Inesperado descubrimiento en México de 60 millones de años sobre los caballos deja de lado a Europa

Hallazgo arqueológico en Nuevo León, México | Una cueva prehistórica guardaba pequeños restos humanos y objetos rituales de 3 mil años

Una cripta con historias que emergen del pasado

La estructura funeraria, situada bajo la parroquia de San Bartolomé Apóstol, es objeto de exploración desde 2023. 

Con cada apertura de sepulturas, los investigadores desenterraron pistas sobre las prácticas funerarias cristianas en el virreinato. En esta ocasión, los restos hallados incluyen un perinato de 32 semanas, cuyo contexto será microexcavado en futuras temporadas debido a signos de alteración.

El INAH asesora la apertura de tres sepulturas más en cripta bajo la iglesia de Hueypoxtla, Estado de México. Fuente: INAH.

El minucioso trabajo arqueológico liderado por mexicanos

Antes de entrar a la cripta, el equipo se preparó en el Museo de Tepexpan, recreando contextos con esqueletos didácticos. Durante las excavaciones, las tapas de los nichos fueron retiradas con cuidado para preservar la integridad de los hallazgos. 

En el lóculo M1 se hallaron los restos de un infante, el cual preserva remanentes de una prenda, aún indeterminada. Entierro 1, M1. Fuente:  INAH.

Cada paso del proceso, desde la microexcavación hasta el registro de cédulas, fue realizado con herramientas delicadas para evitar daños por la humedad presente en el lugar.

Un legado compartido con la comunidad en México

Cada 24 de agosto, durante la fiesta de San Bartolomé Apóstol, los habitantes de Hueypoxtla acceden a la cripta en recorridos guiados por cronistas locales. Ahora, las investigaciones del INAH enriquecen estas visitas con datos que aclaran la historia del sitio, previamente atribuido erróneamente a épocas prehispánicas.

El INAH asesora la apertura de tres sepulturas más en cripta bajo la iglesia de Hueypoxtla, Estado de México. Entierro 1, H1. Fuente: INAH.

Las nuevas perspectivas en la arqueología funeraria

El proyecto no solo busca desentrañar las identidades de los individuos sepultados, sino también capacitar a futuros antropólogos y arqueólogos en métodos rigurosos de investigación. 

Participaron estudiantes del Centro de Estudios Antropológicos de la UNAM, asesorados por especialistas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fuente: INAH.
Participaron estudiantes del Centro de Estudios Antropológicos de la UNAM, asesorados por especialistas de la Escuela Nacional de Antropología. Fuente: INAH.

Bajo la guía de expertos, los estudiantes adquirieron experiencia práctica y contribuyeron a los avances en el entendimiento de las prácticas funerarias de la época virreinal.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento