Descubrimiento sin precedentes: científicos confirman que estos animales no sólo se comunican entre ellos sino que además se identifican con nombres
Los elefantes continúan maravillando a los científicos, esta vez, con una nueva habilidad cognitiva que comparten con los seres humanos.
Los nombres son una de las tantas construcciones que los seres humanos utilizamos para identificarnos, sin embargo, un reciente descubrimiento sugiere que no somos los únicos, pues existe otro animal que utiliza exactamente el mismo mecanismo.
En ese sentido, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Colorado confirmó que los elefantes africanos de la sabana utilizan en su llamado un tipo de identificación similar al que los seres humanos atribuimos a nuestro nombre y que ésta es asignada entre los propios animales para determinar a quién está dirigido su "canto".
La poderosa mascarilla con huevo y café que saca todos los puntos negros y grasa de la piel
El sorprendente descubrimiento que confirmó que existen animales que usan nombres
El estudio, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, surge gracias a que los científicos se cuestionaron cómo funciona el lenguaje de los elefantes teniendo en cuenta que son capaces de imitar ciertos sonidos, de igual manera que los loros o los delfines.
Así, los resultados arrojaron que mientras los loros y los delfines se llaman entre sí imitando el nombre que le ponen sus dueños, los elefantes no utilizan ningún tipo de imitación para distinguirse entre sí, pues son perfectamente capaces de crear sonidos a modo de distintivo.
Con el fin de comprender mejor las dinámicas de comunicación de estos animales, los investigadores analizaron durante más de un año los sonidos que emitían los elefantes de la Reserva Nacional Samburu de Kenia y el Parque Nacional Ambroselí. Utilizando un tipo de inteligencia artificial (IA) capaz de aprender automáticamente, se analizaron aproximadamente 600 grabaciones, mediante las que se detectó que la comunicación entre los especímenes variaba en función de a qué elefante se estaba llamando.
Cómo supieron los científicos que estos animales se identifican con nombres
Cómo la IA fue capaz de determinar las diferencias entre los distintos llamados de los animales, los científicos obtuvieron su coronación final al notar que, si reproducían las mismas grabaciones que habían analizado, el elefante al que se dirigía cada grabación respondía más rápidamente al llamado que cualquier otro.
Según lo indican los investigadores, este hallazgo podría ser clave porque no sólo demuestra la complejidad de las actividades cognitivas de los elefantes, sino que, además, puede ayudarnos a entender la manera en la que los seres humanos evolucionaron su capacidad de comunicación.
"La capacidad de utilizar etiquetas sonoras arbitrarias para otros individuos sugiere que pueden existir otros tipos de etiquetas o descriptores en los cantos de los elefantes", afirmó Kurt Fristrup, coautor de la investigación. Por su parte, Michael Pardo, otra de las mentes detrás del estudio aseguró que obtener "resultados tan claros" con el experimento de reproducir las grabaciones fue "bastante sorprendente", por lo que gracias a este estudio puntapié, será necesario realizar más investigaciones en este campo desconocido.