Templo Santa María Huiramangaro

Descubrimiento milagroso de pinturas religiosas originales del siglo XVI de y la Sagrada Familia

Tras una ardua labor del INAH y sus científicos, el organismo dio con un hallago inesperado de santas y santos.

En esta noticia

Imptantes imágenes religiosas del siglo XVI que permanecieron ocultas por más de 80 años fueron descubiertas de forma reciente en el Templo de Nuestra Señora de la Asunción, en Santa María Huiramangaro. El hallazgo del momento se dio gracias a una minuciosa y muy delicada  restauración realiz, INAH

Estas pinturas, que representan a santos y mártires cristianos, forman parte del presbiterio y datan de la creación original del recinto. El INAH logró este importante  y milagroso hallazgo, gracias también a la colaboración y trabajo en conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos.

Presbiterio templo de Nuestra Señora de la Asunción, Santa María Huiramangaro. Foto; Ruber Dan Cázares Herrera.  Fuente: INAH.

¿Qué descubrieron los restauradores?

Las restauradoras Joselia Cedeño Paredes y Gabriela Fernanda Contreras González, encargadas del proyecto del INAH, detallaron que se encontraron tres capas pictóricas en el entablado del presbiterio

Una de ellas, la más antigua, del siglo XVI, muestra figuras de santos como Pedro y Pablo, Catalina de Alejandría y Águeda de Catania, además de la Sagrada Familia con Jesús niño portando un hábito franciscano.

Sagrada familia, cubierta Santa María Huiramangaro. Foto; Laura Lelo de Larrea López. Fuente: INAH.

"Este proyecto permitió recuperar una obra extraordinaria en la cubierta horizontal del altar mayor y descubrir la rica evolución artística, técnica e iconográfica que ha marcado a este recinto religioso", señaló Laura Elena Lelo de Larrea López, perito-restaurador del Centro INAH Michoacán.

Así fue el  riguroso proceso de restauración

La intervención, involucró la limpieza de polvo y deyecciones, fumigación, consolidación de madera, y la eliminación de repintes modernos, reveló detalles únicos de la obra original, de acuerdo al comuniado del INAH, 

Según las restauradoras, en el siglo XVI las figuras fueron trazadas con pintura al temple, mientras que en el XVII se añadieron tonos vibrantes con óleo para resaltar los volúmenes. En el siglo XX, pinturas acrílicas buscaron embellecer las figuras, aunque ocultaron su esencia original.

Durante el proceso, también se trabajó en la restauración de otros elementos arquitectónicos, como molduras, canes y cordones franciscanos.

Cubierta poliromada del presbiterio. Foto; Ruber Dan Cázares Herrera. Fuente: INAH.

La importancia de  esta restauración para la cultura y la religión

La obra pictórica rescatada no solo representa un ejemplo destacado de la iconografía de los santos mártires, sino que también ofrece un vistazo a las transformaciones artísticas que sufrió el templo a lo largo de cuatro siglos.

Esta temática, según Lelo de Larrea, es poco común en Michoacán: "Estos personajes conforman una hagiografía pocas veces vista en la región, pues cayó en desuso en el siglo XVII, cuando se privilegiaron temas relacionados con la Virgen María y Cristo".

Imágenes del hallazgo. Fuene: INAH.

Cambia la historia del Templo de Nuestra Señora de la Asunción

El rescate del presbiterio forma parte de una iniciativa mayor que busca proteger y rehabilitar el patrimonio cultural del templo

Anteriormente, se restauraron dos retablos de estilo plateresco, y próximamente se intervendrá el retablo colateral del presbiterio, así como la cubierta horizontal de la nave principal, que aún guarda policromías virreinales ocultas.

Policromía de canes, tabicas y cordones franciscanos. Foto; Gabriela Contreras González. Fuente: INAH.

Este logro y hallazgo histórico fue posible gracias a la colaboración también entre la Secretaría de Cultura, el INAH, el Comité Adopte una Obra de Arte AC y la comunidad local. El proyecto es un claro ejemplo de cómo la México trabaja por la unión de instituciones y ciudadanos puede preservar el legado histórico de país.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento