Descubrimiento arqueológico sin precedentes | Hallan templo de una civilización perdida en México
Una expedición arqueológica confirmó la existencia de un templo ancestral en Atlixco, que fue construido en la época prehispánica por comunidades indígenas.
En Atlixco, una ciudad ubicada a los pies del volcán Popocatépetl en México, existen cientos de historias, transmitidas oralmente, sobre un templo ancestral perdido en el tiempo.
El teocalli habría sido construido por comunidades indígenas, antes de la llegada de los colonos europeos en el siglo XVI, en la cima del cerro de San Miguel, una elevación volcánica que alberga una capilla católica en su base.
A pesar de los relatos, hasta ahora no se habían encontrado pruebas arqueológicas que respaldaran la existencia del basamento piramidal. Sin embargo, un equipo de antropólogos descubrió restos de esta antigua construcción, según confirmó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Día de Muertos 2023: planes en la CDMX gratuitos y de pago
Visa para Estados Unidos: las ciudades con turnos más próximos para las citas
Arqueólogos descubren templo ancestral perdido en Atlixco
Los restos del templo fueron desenterrados durante trabajos de renovación de la capilla y los caminos que conducen a la cima del cerro.
El equipo de investigadores, liderado por los arqueólogos del INAH, encontró artefactos que datan de más de 1,000 años de antigüedad, incluyendo herramientas de piedra, ornamentos y vasijas de barro.
Según los expertos, estos objetos fueron confeccionados por los nahuas mesoamericanos, quienes habitaron esta región antes de la llegada de los europeos.
Debido a las pruebas encontradas, se decidió excavar otro pozo para hallar más pruebas del templo que se creía construido en la cima del cerro en la época prehispánica.
La excavación, ubicada en el norte de la capilla, descubrió a una profundidad de 25 centímetros un suelo de cal y arena, delimitado por un muro de piedras adheridas con lodo.
El @INAHmx confirma la existencia de un templo prehispánico en la cima del cerro San Miguel, en Atlixco, #Puebla
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 3, 2023
%uD83D%uDD38 Especialistas hallaron vestigios de muros y pisos correspondientes, al menos, a dos etapas constructivas de un teocalli.
%uD83D%uDD17 https://t.co/f2QR8RLxs7 pic.twitter.com/gFe5G3i8Us
¿Cuál es la riqueza arqueológica de este descubrimiento?
El descubrimiento en Atlixco confirma la existencia de un teocalli en la cima del cerro San Miguel, que registró dos fases de construcción. Sin embargo, aún se desconoce a qué figura estaba dedicado.
Entre las posibles deidades están Quetzalcóatl, Tláloc y Macuilxóchitl.