Decretan feriado el jueves 12 de diciembre y habrá un nuevo descanso obligatorio en todo el país
El Gobierno compartió los detalles sobre los feriados de diciembre en México. El calendario oficial 2024 incluye varios días de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo.
El Gobierno compartió el calendario oficial de feriados correspondiente a diciembre de 2024. En esta línea, los trabajadores y los estudiantes se verán beneficiados ante los días de descanso obligatorio.
En detalle, las autoridades mexicanas informaron que el próximo jueves 12 de diciembre es feriado. Este se sumará al 25 de ese mismo mes y al 1 de enero, por lo que será un mes con varios días festivos.
Checa el cronograma de feriados de diciembre y prepárate para descansar varios días al mes. Ten en cuenta que esta iniciativa beneficiará a millones de ciudadanos en el país.
Confirman nuevo aumento en el transporte público: esto costará el boleto desde diciembre
¿Qué feriados hay en diciembre?
Diciembre es un mes significativo en la cultura mexicana, especialmente por la celebración del jueves 12, día dedicado a la Virgen de Guadalupe. Esta fecha marca el inicio del llamado Guadalupe-Reyes, un periodo de festividades que culmina el 6 de enero con el Día de Reyes.
A pesar de su relevancia cultural, el 12 de diciembre no está considerado como día feriado según la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que queda a criterio de las empresas e instituciones otorgar descanso a sus empleados.
Una situación similar ocurre con el 24 de diciembre, conocido como Nochebuena, que tampoco figura como día feriado en la LFT, aunque sí coincide con el periodo vacacional establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que implica la suspensión de clases y actividades para docentes.
En contraste, el 25 de diciembre, día de Navidad, sí está reconocido como día de descanso obligatorio por la LFT. Esta fecha, de gran tradición en México, celebra el nacimiento del Niño Dios en las religiones cristianas, siendo un día festivo ampliamente respetado.
¿Qué pasa si me hacen trabajar un día feriado?
En primer lugar, los trabajadores y empleadores deben acordar cuántos integrantes del personal serán necesarios para laborar durante los días de descanso obligatorio.
Aquellos que trabajen en estas fechas tienen derecho a recibir, además de su salario habitual, una remuneración adicional equivalente al doble de su sueldo por el servicio prestado, es decir, el pago del día normal más el doble de ese monto.
Si el día feriado coincide con el descanso semanal, como ocurre cuando cae en domingo, el empleador debe agregar la prima dominical correspondiente, que equivale al 25% adicional sobre el salario diario ordinario, conforme al artículo 71 de la misma ley. Esto implica que los trabajadores recibirán el triple de su sueldo diario más la prima dominical.
Murió el depósito en dólares: el SAT regulará las transferencias a los bancos en México
¿Qué pasa si no me quieren pagar un feriado?
Un trabajador tiene un plazo de un año para reclamar el pago triple correspondiente a los días de descanso obligatorios. Si enfrenta problemas relacionados con sus derechos laborales en estas fechas, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
En caso de que el conflicto no se resuelva mediante conciliación, se ofrecen abogados expertos en derecho laboral y seguridad social para representar al trabajador de forma gratuita durante todo el proceso judicial, desde la presentación de la demanda hasta la resolución final del caso.
Para recibir atención, el trabajador puede acudir a cualquiera de las oficinas de PROFEDET distribuidas en el país, llevando identificación oficial, datos del empleador, domicilio del lugar de trabajo y recibo de nómina, si lo tiene.
También es posible solicitar asistencia a través de sus líneas telefónicas 800 717 2942 y 800 911 7877, por correo en orientacionprofedet@stps.gob.mx, mediante WhatsApp al número 5514848737 o en sus redes sociales.