Créditos Infonavit en la Declaración Anual: evita multas de 15,000 a 30,000 pesos con este trámite sencillo
La omisión de este trámite en la Declaración Anual ante el SAT no solo implica multas para las personas morales, sino que al mismo tiempo, puede ocasionar inconvenientes a los trabajadores con Créditos del Infonavit.
Con el objetivo de asegurar que tanto empleadores como empleados cumplan con sus obligaciones fiscales ante el Infonavit, el SAT ha implementado una multa de 20,000 pesos para aquellos que no cumplan con trámite sencillo en su Declaración Anual.
Si bien se trata de un requisito que no es reciente, las multas establecidas ponen de manifiesto el esfuerzo por parte del SAT y el Infonavit para garantizar que las contribuciones patronales se realicen de manera correcta y oportuna.
Declaración Anual: Evita multas cumpliendo con este trámite
A partir de este año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó una medida de carácter obligatorio que podría afectar a numerosos trabajadores con créditos Infonavit en México.
Conocida como Dictamen Fiscal 2025 tiene como meta garantizar que las empresas y empleadores cumplan con sus aportaciones al Infonavit, fundamentales para asegurar el acceso a la vivienda de sus trabajadores.
Si bien el requisito no es nuevo, la novedad radica en el endurecimiento de la postura del SAT que, en colaboración con el Infonavit, a anunciado que las multas por incumplimiento podrían alcanzar hasta los 20,000 pesos. En este contexto, el objetivo es evitar irregularidades que puedan comprometer el funcionamiento del programa de créditos hipotecarios del Infonavit.
Créditos Infonavit y Dictamen fiscal
Las multas por no presentar el dictamen fiscal afectarán principalmente a las personas morales, es decir, a las empresas o empleadores que deben entregar este informe al SAT. Posteriormente, deberán enviarlo también al Infonavit, junto con los anexos relacionados con las aportaciones patronales.
Este trámite debe realizarse dentro de los 15 días hábiles posteriores a la fecha límite establecida por el SAT, según lo estipulado en la Ley del Infonavit y el Código Fiscal de la Federación. "Las sanciones podrían oscilar entre los 16,000 y los 20,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la omisión", advierte el SAT.
¿En qué consiste? En concreto, el Dictamen Fiscal implica que los empleadores presenten un informe al Infonavit elaborado por un contador público autorizado con documentos como el acuse de recibo del SAT y los detalles de las aportaciones al Infonavit. Esta presentación podrá hacerse tanto de forma electrónica como personal.
Finalmente, es importante destacar que, si bien la nueva normativa no afecta directamente a los trabajadores titulares de créditos Infonavit, sí podría generar complicaciones indirectas, como retrasos en la validación de sus pagos o problemas administrativos con sus créditos.
Es que, si las empresas no cumplen con la presentación del dictamen fiscal, los empleados podrían enfrentar demoras en la validación de sus pagos o posibles inconsistencias en el registro de sus aportaciones. Esto representa un riesgo para aquellos trabajadores que dependen del cumplimiento puntual de sus pagos para acceder a otros beneficios, como los subsidios o las mejoras en sus condiciones de crédito.
Es por ello que el SAT, junto con el Infonavit, ha reforzado los mecanismos de monitoreo para garantizar que los empleadores cumplan con sus obligaciones fiscales.