Confirmado | Estas son las personas que deben dar de baja su CURP para siempre y de inmediato
La Clave Única de Registro de Población (CURP) se da de baja únicamente en caso de fallecimiento del titular. Conoce qué documentos debes presentar.
La Clave Única de Registro de la Población (CURP) es un código alfanumérico que sirve como documento de identidad para ciudadanos de México, tanto nacionales como extranjeros.
Además, es fundamental para realizar ciertos trámites, desde la emisión de documentos oficiales hasta el acceso a programas sociales.
Sin embargo, existen situaciones específicas en las que es necesario cancelar el CURP. A continuación, te contamos cuales son:
Murió la CURP | Esta es la fecha límite para descargar tu documento en PDF
Mejor que caminar | La innovadora técnica para bajar 60% más de grasa y perder peso en días
Casos en que debes eliminar la CURP
El Gobierno de México estableció un caso específico en el que se debe dar de baja el CURP: el fallecimiento del titular.
Este proceso es fundamental tanto para las instituciones públicas como privadas, ya que permite continuar con la gestión de servicios relacionados, tales como seguros de vida y el retiro de fondos de pensión.
Además, es una responsabilidad que los familiares deben cumplir con este procedimiento para evitar retrasos en la gestión de los derechos correspondientes a los titulares.
Qué documentos necesitas para dar de baja la CURP
Quienes quieran dar de baja el CURP, deberán presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento / Nacionalidad / Carta de naturalización.
- Credencial para votar.
- Cédula de identidad.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Cédula profesional.
- Pasaporte.
- Certificado de estudios.
- Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Cómo dar de baja la CURP
El trámite se podrá realizar de forma presencial. Quienes deseen hacerlo de esta manera deberán ingresar a El portal único del gobierno. | gob.mx y buscar los módulos de atención más cercanos a su ubicación.
Si tienes alguna duda, puedes llamar de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, a los siguientes números telefónicos.
- 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693.
- 800 911 1111