Malas noticias

Confirmado | Estas personas deben dar de baja su CURP de inmediato y para siempre

El Gobierno de México recordó que, en el caso de fallecimiento de una persona, es necesario dar de baja este documento.

En esta noticia

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico utilizado en México para ciudadanos nacionales y extranjeros. 

De hecho, es fundamental para realizar diversos trámites en el país, desde obtener documentos oficiales hasta acceder a programas sociales.

Sin embargo, existen situaciones específicas en las que es necesario cancelar este documento. A continuación, te contamos cuales son.

Conoce los casos en que es necesario eliminar el CURP en México. Fuente: Gobierno de México. 

Prohíben el ingreso legal a Estados Unidos para estas personas: por qué ya no podrán circular fácilmente dentro del país

El superalimento dorado que alivia el estreñimiento, mejora la digestión y fortalece el corazón con omega-3

Casos en que es necesario eliminar la CURP 

El Gobierno de México recordó que el fallecimiento del titular es una situación específica que requiere dar de baja la CURP

Este trámite es clave tanto para organismos públicos como privados, ya que facilita la continuidad en la gestión de servicios asociados, como el cobro de seguros de vida o el retiro de fondos de pensión.

Asimismo, es una obligación que recae en los familiares, quienes deben realizar este procedimiento para evitar demoras en el acceso a los derechos que correspondan. 

Documentos necesarios para el trámite de baja de la CURP

Para realizar el trámite de baja de la CURP de una persona fallecida, se deben presentar los siguientes documentos:

  1. Acta de Defunción.
  2. Documento con el que se tramitó la CURP, que puede ser:
    • Acta de nacimiento (todas las actas se cotejan y verifican con el libro original; el tiempo de respuesta depende del Registro Civil).
    • Certificado de nacionalidad mexicana (si no existe acta de nacimiento).
    • Carta de naturalización.

Además, se deberá presentar una de las siguientes identificaciones oficiales de la persona fallecida:

  • Credencial para votar.
  • Cédula de identidad.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional.
  • Cédula profesional.
  • Pasaporte.
  • Certificado de estudios.
  • Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Para más información, puedes ingresar en Baja de la CURP | Trámites | gob.mx.

 Documentación necesaria para la baja de la CURP: todo lo que debes saber. Fuente: Shutterstock. 

Cómo dar de baja la CURP de manera fácil y sencilla 

El trámite podrá realizarse de manera presencial. Para ello, los interesados deberán localizar los módulos de atención más cercanos a su ubicación.

En caso de dudas, los usuarios pueden comunicarse de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 16:00 horas, a los siguientes números telefónicos:

  • 55 5128 0000, extensiones 15103, 15104, 15690, 15692 y 15693.
  • 800 911 1111.
Temas relacionados
Más noticias de CURP