Confirmado | El Gobierno pone fecha a la nueva "lista negra de alimentos" que cambiará todas las escuelas del país
Ciertos alimentos estarán prohibidos en las escuelas de los tres niveles del sistema educativo nacional. Conoce cuáles son y desde cuándo rige la medida.
El secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado, presentó este lunes la estrategia "Vida Saludable", un programa para mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos y prohibir la venta de "comida chatarra" en las escuelas.
Las acciones dentro de esta estrategia se resumen en cuatro puntos fundamentales, según explicó el secretario durante su intervención en la conferencia matutina del Gobierno.
De qué se trata la nueva iniciativa y en qué fecha comienza a implementarse
Se trata de impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares; promover el consumo de agua natural en las escuelas; capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas, generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación y promover la práctica deportiva.
El Delgado adelantó que "el próximo 29 de marzo del 2025 ya será obligatorio para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles; básica media superior y superior".
El funcionario desgranó los datos de la Secretaría de Salud, según los que en un 98 % de las escuelas todavía se vende "comida chatarra", de mala calidad, en el 95 % hay bebidas azucaradas en venta, y en casi ocho de cada diez se venden refrescos.
Cuáles son los motivos de esta nueva iniciativa que cambiará para siempre las escuelas
"Tenemos una realidad en México, según la encuesta nacional de salud y alimentación: hay 5,7 millones de estudiantes de entre 5 y 11 años que tienen problemas de obesidad o sobrepeso y 10,4 millones de estudiantes entre los 12 y 19 años, esta es una problemática que no podemos ignorar", detalló el secretario.
Para el responsable de Educación del Gobierno de Claudia Sheinbaum estos datos son consecuencia del "alto consumo de azúcares", la falta de actividad física y a las políticas alimentarias de gobiernos anteriores.
Este programa, tal y como recordó Delgado, se encuentra enmarcado en el programa de 100 puntos que presentó Sheinbaum el día de su investidura como el objetivo de "convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable".
Fuente: EFE