Último momento

Confirmado | Ahora la CURP incluirá fotografía y huellas dactilares: será de uso obligatorio para todos los trámites

Durante la conferencia matutina del 25 de marzo, Claudia Sheinbaum anunció la incorporación de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP).

En esta noticia

Durante la conferencia matutina del 25 de marzo, Claudia Sheinbaum, anunció la incorporación de datos biométricos a la Clave Única de Registro de Población (CURP). 

Como parte de esta medida, el documento incluirá una fotografía y huellas digitales, en un proceso que se implementará de manera progresiva, comenzando con la homologación de la base de datos.

Claudia Sheinbaum anunció cambios en la CURP: ahora será así. Fuente: Archivo. 

Adiós a la Tarjeta de Movilidad: con este plástico podrás viajar gratis en el Metro y Metrobús

No es a los 65 años: está es la edad a partir de la cual ya no se podrá renovar la licencia de conducir 

Habrá una nueva CURP biométrica: será para enfrentar la crisis de desapariciones

La decisión responde a la necesidad de fortalecer los mecanismos de identificación y localización de personas desaparecidas en México, un país donde actualmente se registran más de 125,000 casos de desaparición, según cifras oficiales.

Entre las acciones anunciadas, se prevé la creación de una Plataforma Única de Identidad, la cual integrará la CURP con datos biométricos y permitirá la emisión inmediata de alertas nacionales en caso de desaparición. Además, se establecerá una Base Nacional de Carpetas de Investigación, eliminando la espera de 72 horas antes de iniciar un proceso de búsqueda.

Otro de los pilares de la estrategia es la expansión del Banco Nacional de Datos Forenses, el cual estará interconectado en tiempo real con la nueva plataforma para mejorar la identificación de personas. 

Asimismo, se implementará un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que facilitará el cruce de información entre distintas bases de datos con el fin de detectar coincidencias.

CURP biométrica: una medida de aplicación obligatoria

Claudia Sheinbaum subrayó que la nueva CURP con datos biométricos será un documento obligatorio tanto para ciudadanos mexicanos como para extranjeros residentes en el país. 

De todas formas, destacó que su implementación será gradual, con el objetivo de lograr una aplicación completa antes del final del sexenio.

En ese sentido, explicó que la medida permitirá fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y sus homólogas estatales, garantizando una respuesta más eficiente ante las desapariciones.

La virtual presidenta electa también destacó la importancia de la colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), aunque aclaró que el nuevo registro no será integrado con el Registro Nacional de Población, en cumplimiento con las normativas de protección de datos personales.

Nueva CURP con fotografía y huellas dactilares: así funciona. Fuente: Shutterstock. 

El caso Teuchitlán y la necesidad de respuesta inmediata

La crisis de desapariciones en México sigue cobrando relevancia ante nuevos descubrimientos que exponen el problema. 

En este contexto, la Fiscalía General de la República (FGR) intensificó sus investigaciones para esclarecer estos casos y proporcionar justicia a las familias afectadas.

Uno de los sucesos más recientes que generó conmoción en la sociedad es el descubrimiento de un cementerio clandestino en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco

Las autoridades encontraron múltiples restos humanos, lo que revivió la exigencia de respuestas inmediatas por parte de colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos.

Ante la presión social, las autoridades anunciaron medidas para acelerar la identificación de restos y fortalecer las investigaciones. Sin embargo, el problema de las desapariciones en México es estructural y requiere estrategias de largo plazo, que incluyan desde la profesionalización forense y el fortalecimiento de las fiscalías especializadas hasta la erradicación de la impunidad en estos crímenes.

Temas relacionados
Más noticias de CURP