Claudia Sheinbaum tomó una firme decisión sobre los aranceles de Donald Trump: se hará efectiva el 2 de abril
La presidenta señaló que aún existen "espacios de negociación" entre México y Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno responderá el próximo 3 de abril a la imposición del arancel del 25% a los automóviles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacando que aún existe margen para la negociación.
"He reiterado en varias ocasiones que daremos una respuesta integral a las medidas anunciadas, incluyendo los aranceles al acero y aluminio, así como los nuevos gravámenes a los automóviles y los que se anunciarán el 2 de abril. No queremos responder de manera aislada a cada medida, sino abordar el tema de forma conjunta", señaló durante su conferencia matutina.
Donald Trump anunció aranceles del 25 % para vehículos y autopartes importados a Estados Unidos
Donald Trump anunció este miércoles que a partir del 2 de abril entrará en vigor un arancel del 25% sobre los automóviles y autopartes fabricados fuera de Estados Unidos.
Según el presidente, la medida busca fortalecer la producción nacional y revertir la tendencia de empresas que trasladaban sus plantas a otros países.
"Estábamos perdiendo nuestras fábricas de autos porque se mudaban a Canadá, México y otros lugares. Ahora están regresando a Estados Unidos", aseguró para justificar su decisión.
Este nuevo impuesto se aplicará a automóviles y camiones ligeros importados, sumándose a otros aranceles ya vigentes.
Antes del anuncio, Wall Street ya registraba caídas significativas. El índice Nasdaq, centrado en el sector tecnológico, retrocedió un 2%. En la industria automotriz, las acciones de General Motors bajaron un 3,1%, mientras que Ford logró una leve subida del 0,1%.
La decisión de gravar los vehículos importados podría generar fricciones con países como Japón, Corea del Sur, Canadá, México y Alemania, que tienen una fuerte presencia en el mercado estadounidense.
Actualmente, aproximadamente la mitad de los autos vendidos en EE.UU. son de producción nacional, mientras que el resto proviene en gran parte de México y Canadá, seguidos por Japón, Corea del Sur y Alemania.
Un análisis del Center for Automotive Research advierte que estas medidas podrían aumentar el precio de los vehículos en miles de dólares y afectar el empleo en el sector automotriz.
La reacción de Claudia Sheinbaum: "Todavía hay espacio de negociación"
Tras el anuncio, Claudia Sheinbaum indicó que recién compartirá una respuesta integral a las políticas de Donald Trump el 2 de abril, conocido como "Día de la Liberación", cuando se impondrá gravámenes recíprocos a todos los países que cobran impuestos comerciales a Estados Unidos.
En esa línea, recordó que, dentro del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, "no debes haber aranceles".
Además, enfatizó que aún existen "espacios de negociación" entre México y Estados Unidos. De hecho, compartió que es el "único país" que tiene ese nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Por su parte, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aclaró que la intención final es que el "si el sistema de aranceles cambia, haya un trato preferencial para México"
En esa línea, Claudia Sheinbaum señaló que ese trato preferencial que buscará México consiste en que los descuentos a los aranceles no sólo estén establecidos por las autopartes de Estados Unidos, sino también para las partes fabricadas en México.