Diálogo internacional

Claudia Sheinbaum toma una decisión estratégica sobre los aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio de México, Canadá y otros países entró en vigor el pasado 12 de marzo y Sheinbaum tomó una cauta decisión antes de hacer su jugada.

En esta noticia

En respuesta a la reciente decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por una estrategia de cautela y diálogo: esperará hasta el 2 de abril para tomar una decisión.

Finalmente, y a pesar de las negociaciones directas entre los mandatarios de ambos países, el gobierno de Estados Unidos  oficializó el 12 de marzo la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio procedentes de México, Canadá y otros países con los que mantiene acuerdos comerciales.

Visa americana: estos son los 5 consulados que redujeron más el tiempo de espera para tu primera cita

Pésimas noticias para Donald Trump: los inmigrantes de estos 3 países de Latinoamérica siguen con TPS y corren menos riesgo de deportación

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre los aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos?

La Presidente Sheinbaum intentó evitar la aplicación de los aranceles mediante negociaciones directas con el presidente Donald Trump mostrando que los gravámenes afectarían negativamente a las relaciones comerciales entre ambos países. 

Sin embargo, Trump no desistió de su decisión. Claudia Sheinbaum, por su parte, manifestó que espera que Estados Unidos mantenga una postura de reciprocidad en el marco del tratado comercial que ambos países comparten.

"Esperamos que, dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos, pues que no haya aranceles recíprocos. Vamos a esperar al 2 de abril, y a partir de ahí la definición nuestra de si se pone en aranceles o no recíprocos también. En el caso del aluminio, del acero o dependiendo también de cómo vengan", señaló la Primera Mandataria mexicana.

Trump impone arancel del 25% al acero y aluminio de México. Foto: Archivo Cronista México.

Además, Sheinbaum agradeció la disposición al diálogo que ha mostrado el gobierno estadounidense y felicitó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por las reuniones y negociaciones  que ha llevado a cabo en Washington. 

Por otro lado, reconoció que todavía es incierto si estos aranceles serán retirados y afirmó que su gobierno tomará decisiones en función de las acciones que adopte Estados Unidos, siempre en el marco de la reciprocidad comercial.

Beca Benito Juárez 2025: ¿qué sucederá con los pagos de marzo y cuándo llega el doble depósito?

El bonito árbol mexicano que no rompe el suelo con sus raíces, brinda mucha sombra y es resistente a la sequía

El impacto  del arancel impuesto por Trump a las importaciones

La medida confirmada por Donald Trump de imponer un aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio procedentes de México, Canadá y otros países, ha generado preocupación en América Latina ante la posibilidad de que derive en un impacto negativo en la región. 

Básicamente, se teme que afecte estabilidad económica provocando devaluaciones monetarias y un incremento en la inflación.

Frente a este escenario, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su deseo de que Estados Unidos respete los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que establece relaciones comerciales sin barreras arancelarias.

Mientras tanto, la Unión Europea ha respondido anunciando represalias equivalentes a las medidas estadounidenses, lo que ha llevado a Trump a advertir sobre una posible respuesta, aumentando así las tensiones comerciales a nivel global.

Temas relacionados
Más noticias de Claudia Sheinbaum