Recomendaciones de Profeco

¿Cerveza sin alcohol?: un estudio de Profeco analiza las marcas de bebidas en el mercado

La entidad revela detalles sobre las marcas de bebidas en el mercado y aclara qué productos realmente pueden llamarse cerveza, según su contenido alcohólico y etiquetado.

En esta noticia

La cerveza sin alcohol ha generado debates en México, especialmente cuando se trata de su denominación. Según un reciente análisis publicado por la Profeco, muchos productos en el mercado de bebidas no cumplen con los requisitos para ser considerados cervezas. 

Este estudio detalla las características de las marcas disponibles y aclara qué define realmente a una cerveza.

De acuerdo con los resultados obtenidos por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, los productos con menos de 2% de contenido alcohólico no deben etiquetarse como cerveza, sino como bebidas no alcohólicas. 

Ni México ni Brasil: el país de Latinoamérica con el mayor mercado de criptomonedas de la región

El país de Latinoamérica que más guerras perdió en la región: cedió el 45% de sus tierras a 5 naciones sudamericanas

¿Qué define a una cerveza sin alcohol según Profeco?

Para Profeco, una bebida solo puede denominarse cerveza si contiene entre 2% y 20% de alcohol por volumen (Alc. Vol.). Aquellas que poseen menos de esta cantidad deben clasificarse como bebidas no alcohólicas

 Las bebidas con menos de 2% de alcohol no pueden denominarse cerveza, según Profeco. Fuente: Pixabay. 

Este estándar busca evitar confusiones y garantizar que los consumidores entiendan lo que están comprando.

En el caso de las cervezas bajas en alcohol, estas pueden etiquetarse como de bajo contenido energético siempre que su aporte calórico sea reducido en al menos un 24% respecto a su versión original. 

Un ejemplo práctico proporcionado por Profeco detalla que, si una cerveza regular con 5% de alcohol reduce su graduación a 3.5%, también disminuye su contenido energético aproximadamente un 30%.

Además, las etiquetas de las bebidas no alcohólicas suelen incluir términos como "bebida de malta no alcohólica" o "bebida sabor malta" en lugar de "cerveza", asegurando así el cumplimiento de las normativas.

Cómo saber si te hicieron brujería: las 5 cartas según el Tarot que te lo confirmarán

Tesoro preciado: la moneda de 10 centavos por la que pagan hasta 1.000.000 de pesos

¿Qué marcas y productos fueron analizados?

El estudio realizado por Profeco incluyó 19 productos, divididos entre 12 cervezas bajas en alcohol y 7 bebidas no alcohólicas

Estos se evaluaron bajo los siguientes criterios:

  • Contenido alcohólico: verificar si cumplen con las denominaciones correctas.
  • Contenido energético: analizar el aporte calórico de cada producto.
  • Componentes volátiles: evaluar la calidad del producto en cuanto a su composición.
  • Sodio: medir los niveles de este componente.

A continuación, se presenta un listado de las cervezas con bajo contenido de alcohol destacadas en el estudio:

  • Corona Light - Alcohol volumen: 3.5%
  • Cerveza del Pacífico Mazatlán Sinaloa Light - Alcohol volumen: 2.8%
  • Michelob Ultra - Alcohol volumen: 4%
  • Tecate Light - Alcohol volumen: 4%
  • Cerveza del Pacífico Mazatlán Sinaloa Suave - Alcohol volumen: 3.4%
Las cervezas bajas en alcohol deben reducir al menos un 24% de su contenido energético para ser etiquetadas como de bajo aporte calórico.  Fuente: Pixabay.

Estas cifras demuestran las opciones disponibles para quienes buscan bebidas con menor contenido alcohólico o calórico, permitiendo tomar decisiones informadas en el mercado.

La publicación de este análisis por parte de Profeco subraya la importancia de una etiquetación clara y precisa para proteger a los consumidores. Antes de adquirir una bebida, es fundamental revisar la información disponible para garantizar que cumple con las expectativas y estándares establecidos. 

Temas relacionados
Más noticias de Profeco