Crece la tensión

Carlos Slim se une a China y busca desafiar a Elon Musk: así es el "arma secreta" que tienen en su poder

La decisión podría debilitar la influencia de Estados Unidos en el sector tecnológico de Latinoamérica.

En esta noticia

En un movimiento que cambia el panorama tecnológico global, Carlos Slim, el hombre más rico de México, decidió cortar lazos comerciales con Starlink, empresa satelital de Elon Musk, para formar una alianza estratégica con China. 

Esta decisión, que involucra una inversión estimada de 22.000 millones de dólares, no solo representa un giro dramático en las relaciones empresariales entre estas dos figuras prominentes del mundo de los negocios, sino que también podría alterar significativamente el equilibrio de poder en el mercado de las telecomunicaciones.

 Esta decisión se produce tras una serie de tensiones y desacuerdos entre ambos empresarios, incluyendo intercambios polémicos en redes sociales. Fuente: Shutterstock. 

El SAT advirtió a clientes de BBVA, Santander y Banamex: habrá consecuencias para quienes presten la tarjeta de crédito 

Atención conductores: los autos que tienen prohibido circular en CDMX y Edomex este lunes 17 de marzo

El origen de la ruptura: acusaciones y tensiones geopolíticas

La relación entre Slim y Musk comenzó a deteriorarse tras una serie de declaraciones polémicas del CEO de Tesla y SpaceX. 

El punto de inflexión parece haber sido un mensaje en redes sociales donde el empresario insinuaba supuestos vínculos entre Carlos Slim y el crimen organizado, una acusación sin fundamento que habría colmado la paciencia del magnate. 

A esto se sumaron las controversiales posturas de Musk respecto a México y su creciente influencia en la política estadounidense como miembro del gabinete del presidente Donald Trump, creando un cóctel de tensiones que finalmente desembocó en esta ruptura comercial.

La alianza estratégica con China: más que un simple cambio de socio

Aunque no se identificó una única empresa china de telecomunicaciones con la que América Móvil, dirigida por Carlos Slim, haya establecido una alianza estratégica, se evidenció una creciente colaboración con proveedores tecnológicos chinos

Este enfoque implica una relación con múltiples compañías que suministran equipos y soluciones avanzadas para redes de telecomunicaciones.

La relevancia de esta estrategia radica en el acceso a tecnología de vanguardia y en la diversificación de los proveedores, lo cual refuerza la posición competitiva de América Móvil frente a actores como Starlink.

América Móvil, de Carlos Slim, está colaborando con múltiples proveedores tecnológicos chinos. Fuente: Shutterstock.

Implicaciones globales: un nuevo equilibrio de poder tecnológico

Las consecuencias de esta decisión trascienden los intereses corporativos de ambos magnates. Para Elon Musk, representa no solo una pérdida financiera significativa sino también un obstáculo para la expansión global de Starlink. 

En términos geopolíticos, esta decisión podría señalar el inicio de un debilitamiento de la influencia estadounidense en el sector tecnológico latinoamericano, generando potenciales tensiones entre Washington y México. 

Con Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca y Elon Musk como parte de su administración, esta situación podría escalar hasta convertirse en un tema de política exterior.

Mientras tanto, Carlos Slim consolida su posición como un jugador determinante en la transición tecnológica de América Latina, demostrando que, en esta batalla de titanes, supo jugar estratégicamente sus cartas para posicionarse en el centro del tablero global de las telecomunicaciones.

Temas relacionados
Más noticias de Carlos Slim