Hábil empresario

Carlos Slim rescata a esta consolidada empresa que en Estados Unidos se declaró en quiebra: cuenta con 97 tiendas en México

Con una estrategia apegada a las preferencias de los consumidores locales, Carlos Slim convirtió en un éxito el futuro de una cadena que en Estados Unidos fue a la quiebra.

En esta noticia

Convertido en uno de los hombres más poderosos del mundo -y más ricos también- Carlos Slim no deja de dar lecciones sobre lo que significa hacer negocios. El empresario local logró rescatar una franquicia de una quiebra segura tal y como la que la misma firma sufrió en Estados Unidos

Con 97 tiendas en el país y teniendo como premisa hacer eje en las preferencias del consumidor local, Slim convirtió en éxito un negocio que, bajo otras manos, de seguro hubiera fracasado. 

El país de Latinoamérica que le cambió el nombre al café americano al igual que Canadá: ¿es una venganza contra Trump?

El país de Latinoamérica que tiene el mejor café del mundo, según Taste Atlas: no es Colombia ni Brasil

Cuál es la empresa que rescató Carlos Slim 

Slim logró convertir en un éxito el futuro de Sears diversificando incluso, su oferta. (Foto: Pixabay)

Si bien no es éste el único éxito comercial de Slim, sí puede decirse que el caso de Sears es una muestra sustancial del modo en que el mexicano se maneja en los negocios. Gracias a la administración del magnate, la cadena ha podido expandirse y consolidar su presencia en el mercado sin perder su condición rentable. 

Sears fue fundada en 1886 en Minnesota, Estados Unidos, y se convirtió en una de las principales cadenas minoristas durante varias décadas. Sin embargo, el auge del comercio electrónico y la transformación del mercado impactaron negativamente su desempeño. 

La pandemia, por su parte, aceleró su declive, dificultando su capacidad para competir, lo que finalmente la llevó a enfrentar serios problemas financieros.  De hecho, en Estados Unidos la empresa no pudo sostenerse de forma operativa. 

Cambian los créditos Infonavit para siempre: qué deben tener en cuenta los beneficiarios desde marzo del 2025

Carlos Slim y Bill Gates coinciden en aplicar un cambio radical en la jornada laboral: esto es lo que proponen

Slim y la estrategia de éxito que salvó a Sears de una bancarrota segura

La estrategia desplegada por Slim para el salvataje de Sears consistió en posar su mirada en las necesidades del consumidor local. (Foto: Wiki Commons)

De forma diametralmente opuesta a lo ocurrido en su lugar de origen, Sears México bajo la dirección de la familia Slim ha logrado mantenerse operativa, con una estrategia de expansión planificada y un crecimiento constante.

Según el informe financiero más reciente, Sears cuenta con 97 sucursales en México y una más en El Salvador, lo que refleja su consolidación en el sector minorista.

Uno de los factores clave de su éxito ha sido la adaptación a las nuevas tendencias del mercado. A diferencia de su contraparte estadounidense, Sears México ha fortalecido tanto su presencia física como su estrategia de ventas en línea, logrando un equilibrio que le ha permitido atraer a distintos tipos de consumidores. 

Y es que, a diferencia de lo que ocurre en otros países, nuestro mercado sigue mostrando una fuerte inclinación por las compras en tiendas físicas. Esto fue entendido por la familia Slim que logró sacar rédito de este punto diversificando incluso su oferta in situ con productos de moda, electrodomésticos, artículos para el hogar y diversos servicios, ampliando así su base de clientes.

El respaldo financiero y la estrategia de negocio implementada por Slim han permitido que Sears México continúe operando con éxito, incluso en un entorno donde otros competidores han tenido dificultades para mantenerse.

También de golpes es la historia de Carlos Slim

Considerado uno de los empresarios más hábiles del mundo y a pesar de su recuperación, Carlos Slim y su emporio no salieron indemnes del "Efecto Tequila" o "Error de Diciembre". Hacia finales de 1994, la fuerte devaluación del peso marcó un punto crítico en la economía mexicana. 

La crisis económica provocó una fuga de capitales y una caída en el valor de los activos del país. Y como era de esperar, las empresas de Slim también se vieron afectadas. De hecho, su patrimonio se redujo de 6,600 millones de dólares a aproximadamente 3,700 millones de dólares, lo que representó una pérdida de casi el 50% de su fortuna en ese momento.

A pesar de este golpe financiero, Slim logró recuperarse y consolidarse como uno de los empresarios más influyentes a nivel global. Su visión estratégica ha sido clave en la permanencia y crecimiento de sus negocios, incluyendo el caso de éxito de Sears en México.

Temas relacionados
Más noticias de Carlos Slim