Cambia la ley de alquileres: confirman que ya no se podrá tener una vivienda en esta zona de la capital
Según los anuncios realizados desde el Gobierno de la Capital, habrá ciertas restricciones para quienes busquen residir en determinadas zonas de la Ciudad.
El Gobierno de Ciudad de México (CDMX) anunció la implementación de ciertos cambios en la legislación que rige para la construcción y establecimiento de viviendas en la región.
Según las declaraciones que brindó en los últimos días la Gobernante de CDMX, Clara Brugada, quedará terminantemente prohibido instalar casas en ciertas zonas del territorio capitalino.
Las nuevas medidas del Gobierno de CDMX
El nuevo proyecto del Gobierno de CDMX tiene por objetivo promover el acceso a viviendas de calidad, bien ubicadas y con servicios básicos, evitando el desplazamiento forzado y el crecimiento desordenado.
Para lograrlo, se incrementará el presupuesto en vivienda hasta 9,000 millones de pesos. Esto habilitará a llevar a cabo diversas acciones, tales como:
- Regenerar inmuebles en riesgo estructural.
- Facilitar el acceso y la gestión para que los habitantes puedan adquirir una vivienda social.
- Construir 5,000 viviendas en renta.
Las líneas estratégicas fueron presentadas por el secretario de Vivienda de CDMX, Inti Muñoz Santini. Se estima que durante el corriente año puedan entregarse alrededor de 33,000 acciones de vivienda, con el objetivo de alcanzar las 200,000 al concluir el Gobierno de Claudia Sheinbaum.
¿En qué lugares no se podrán construir viviendas?
En función de las declaraciones que brindó Brugada en las últimas semanas, ya no se permitirá la construcción de viviendas en zonas que reúnan algunas de las siguientes características:
- De conservación ecológica.
- Cerros.
- Áreas verdes.
La meta de las autoridades se relaciona con promover el desarrollo urbano sustentable, así como también de calidad, bien ubicadas y con los servicios básicos.