Futuro

Bill Gates no está de acuerdo con Carlos Slim | El millonario propone una jornada laboral de sólo 4 horas con sueldo completo

El fundador de Microsoft prevé que la inteligencia artificial posibilitará semanas laborales de solo dos o tres días en la próxima década, manteniendo los salarios.

En esta noticia

En una sorprendente declaración que marca un claro contraste con otros empresarios, Bill Gates expresó su visión de un futuro laboral radicalmente diferente. 

El fundador de Microsoft sugiere que, gracias a los avances en inteligencia artificial, en menos de una década los trabajadores podrían disfrutar de jornadas laborales más reducidas sin sacrificar sus ingresos.

 Bill Gates predice jornadas laborales más cortas gracias a la IA en menos de 10 años. Fuente: Shutterstock. 

¿Se despide una histórica marca de México?: cierra operaciones y despedirá a más de 20,000 trabajadores

Todos los conductores, en la mira: multarán a quienes modifiquen este accesorio del auto

La visión revolucionaria de Bill Gates sobre el trabajo del futuro

Durante su aparición en The Tonight Show With Jimmy Fallon, Bill Gates pronosticó que, en aproximadamente diez años, las personas sólo necesitarán trabajar de dos a tres días a la semana, manteniendo la jornada convencional de 8 horas diarias. Lo más destacable es que esta reducción no implicaría pérdida de beneficios ni recortes salariales.

Según el multimillonario, este cambio será posible gracias al acelerado desarrollo de la inteligencia artificial, que ayudará a reducir la carga laboral humana sin afectar la productividad. "¿Cómo serán los trabajos? ¿Deberíamos trabajar sólo dos o tres días a la semana?", cuestionó, añadiendo que "si seguimos el ritmo actual de innovación en IA, es posible que los humanos ya no sean necesarios para la mayoría de las cosas".

"Solo trabajaremos 2 o 3 días": la audaz predicción de Bill Gates sobre el futuro laboral en el show de Jimmy Fallon. Fuente: Shutterstock. 

Carlos Slim y Elon Musk defienden jornadas laborales extensas

La postura de Bill Gates contrasta fuertemente con la de otros multimillonarios como Carlos Slim y Elon Musk, quienes abogan por jornadas laborales más largas.

Carlos Slim, el hombre más rico de México, expresó abiertamente su desacuerdo con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales que actualmente se implementa en su país. 

De hecho, explicó que considera que "es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos". Incluso propuso extender la jornada diaria de 8 a 12 horas y retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 75 años.

Por su parte, Elon Musk, conocido por su intensa ética de trabajo, promueve semanas laborales de hasta 120 horas, incluyendo fines de semana. El actual encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos llego a afirmar que "trabajar el fin de semana es un superpoder" y que sus equipos superan a otros porque trabajan muchas más horas.

La IA como catalizador de un nuevo paradigma laboral

Bill Gates fundamenta su visión en el rápido avance de la inteligencia artificial, que, según él, permitirá mantener o incluso aumentar la productividad mientras se reduce drásticamente el tiempo que los humanos deben dedicar a su trabajo.

Para él, este desarrollo tecnológico no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para redefinir el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Esta postura progresista representa un enfoque radicalmente diferente al de sus homólogos multimillonarios, quienes siguen apostando por el modelo tradicional de largas jornadas laborales como clave del éxito económico.

Temas relacionados
Más noticias de Bill Gates