Banxico advirtió sobre riesgos en transferencias: aplicará únicamente para quienes usan SPEI
Todo lo que debes saber sobre el Comprobante Electrónico de Pago (CEP).
En México, las transferencias bancarias se consolidaron como un método ágil y eficiente para el envío y recepción de dinero.
Uno de los sistemas más utilizados para realizar estos pagos de forma inmediata es el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), una plataforma desarrollada y operada por el Banco de México (Banxico).
En este contexto, el banco emitió un comunicado relevante sobre las transferencias electrónicas efectuadas a través del SPEI.
La advertencia del Banxico para quienes usan SPEI
En su mensaje, el Banco de México subrayó que los usuarios pueden verificar el estado de sus movimientos financieros mediante la consulta del Comprobante Electrónico de Pago (CEP), un documento que detalla cada operación realizada.
En específico, recordó que: "si quieres conocer el estado de una trasferencia electrónica realizada con SPEI, debes consultar el Comprobante Electrónico de Pago (CEP)".
Si quieres conocer el estado de una transferencia electrónica realizada con SPEI®%uFE0F, consulta el Comprobante Electrónico de Pago (CEP): https://t.co/aiPPfrrFm1 Recuerda que las transferencias que se hacen de y hacia la misma institución financiera no pasan por el SPEI® pic.twitter.com/MXiuyHD0WI
— Banco de México (@Banxico) March 24, 2025
¿Qué es el Comprobante Electrónico de Pago?
El Comprobante Electrónico de Pago (CEP) es un documento digital emitido por el Banco de México (Banxico) que sirve como prueba de que se realizó una transacción bancaria electrónica, específicamente a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
Cómo verificar el Comprobante Electrónico de Pago
Para consultar el Comprobante Electrónico de Pago, quienes estén interesados deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a Comprobante Electrónico de Pago
- Indicar la fecha en que se realizó el pago, el criterio de búsqueda, la clave de rastreo, la institución emisora y la institución receptora del pago. Asimismo, si aplica para "pago a banco", proporcionar la cuenta beneficiaria y el monto del pago.
- Una vez completado todos los datos, podrás descargar tu CEP en PDF.
Si no cuentas con la cuenta beneficiaria y el monto del pago, puedes consultar el estado del pago.