Obligaciones fiscales

Atención trabajadores: estos son los empleados que no deberán abonar el Impuesto a la Renta con el cobro del aguinaldo

Conoce las disposiciones fiscales que permiten a ciertos trabajadores mexicanos estar exentos del pago del ISR al recibir su aguinaldo, según lo establecido por la ley y el SAT.

En esta noticia

El aguinaldo, reconocido como una prestación fundamental para los empleados en México, representa un apoyo económico clave durante las festividades de fin de año. Sin embargo, una duda recurrente entre los trabajadores es si este ingreso adicional está sujeto al Impuesto a la Renta (ISR)

Afortunadamente, no todos están obligados a abonar este impuesto al recibir esta prestación, dependiendo de ciertos montos y disposiciones legales establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este beneficio fiscal tiene el objetivo de proporcionar un respiro económico, particularmente a quienes cuentan con ingresos modestos, al permitirles conservar una mayor parte de este recurso para cubrir los gastos de la temporada o el inicio del siguiente año.

Profeco recomienda: el mejor banco para ahorrar dinero es mexicano y pasó todas las pruebas de confianza y calidad

El país de Latinoamérica que más guerras perdió en la región: cedió el 45% de sus tierras a 5 naciones sudamericanas

¿Quiénes no deberán abonar el Impuesto a la Renta con el cobro del aguinaldo?

La legislación mexicana exime a ciertos trabajadores del pago del ISR sobre el aguinaldo si este no supera un monto específico. 

Los trabajadores que reciban un aguinaldo menor o igual a 3,153 pesos no deberán pagar el Impuesto a la Renta (ISR). Fuente: Freepik.

De acuerdo con la ley vigente, si el total recibido no excede las 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a  3153 pesos, no será necesario realizar aportaciones por este concepto:

  • Aguinaldos exentos: si el monto es igual o menor a las 30 UMAs, no se realiza ninguna deducción por ISR.
  • Aguinaldos gravables: si el total supera los 3153 pesos, únicamente la parte que sobrepasa este límite será sujeta al cálculo del ISR.
  • Salario mínimo protegido: los empleados que perciben el salario mínimo están completamente exentos de abonar este impuesto sobre el aguinaldo, sin importar el monto.

Este esquema resulta particularmente beneficioso para quienes reciben ingresos bajos, brindándoles un mayor margen económico para afrontar las obligaciones y gastos propios de la temporada.

Abre las puertas a la abundancia con este poderoso ritual de Mizada Mohamed y elimina las malas energías

El truco de Google Maps para cuidar tu casa de los ladrones: paso a paso cómo hacerlo de manera rápida

¿Cómo se calcula el Impuesto a la Renta en el aguinaldo?

El aguinaldo se suma a los ingresos anuales del trabajador solo en la porción que excede el monto exento. Esta cantidad acumulada se utiliza para determinar el porcentaje de ISR correspondiente, conforme a la tabla de tarifas del SAT.

Los empleados que perciben salario mínimo están completamente exentos del ISR sobre su aguinaldo. Fuente: Freepik.

Por ejemplo:

  • Si un trabajador recibe 5 mil pesos de aguinaldo, solo 1847 pesos estarán sujetos al cálculo del ISR (5 mil menos 3153).
  • Si el monto total es menor o igual a 3153 pesos, no se realiza deducción alguna.

Es importante mencionar que el aguinaldo debe ser pagado a más tardar el 20 de diciembre, y la cantidad mínima que corresponde es el equivalente a 15 días de salario neto del empleado.

Con estas disposiciones, el marco fiscal en torno al aguinaldo busca equilibrar los derechos de los trabajadores con los requerimientos tributarios, ofreciendo alivio a quienes más lo necesitan.

Temas relacionados
Más noticias de Trabajadores