Atención extranjeros | Esta es la forma más fácil de emigrar legal a EE.UU.: Trump no puede deportarte
Los ciudadanos del exterior que elijan esta manera para emigrar, podrán disfrutar de los beneficios de residir en el país sin incumplir con la normativa.
Una de las formas más seguras de emigrar a los Estados Unidos de América con todos los documentos en regla es a través de la aplicación a una vacante en el sector agrícola.
El trámite que permite la residencia legal a los ciudadanos extranjeros requiere la solicitud de una visa particular, con la que es posible demostrar a las autoridades gubernamentales y consulares que se vive en el país sin incumplir con la normativa.
En este aspecto, una nueva oportunidad laboral ha sido difundida para quienes deseen obtener un lugar en el territorio de las oportunidades y vivir el sueño americano.
¿Cuál es la nueva oferta laboral atractiva para mexicanos?
Según uno de los últimos anuncios realizados, la empresa Kandi Produce Inc. en Atwater Minnesota se encuentra en la búsqueda de 22 trabajadores agrícolas para que puedan desempeñar diversas funciones, tales como:
- Preparar la tierra, recoger piedras y sembrar.
- Desyerbar y cuidar las hortalizas con herramientas manuales.
- Cosechar hortalizas manualmente.
- Lavar, empacar, cargar y descargar cultivos.
- Transportar cultivos.
- Operar tractores.
- Realizar el mantenimiento general de las instalaciones y de la granja.
La búsqueda fue publicada en la página de Trabajos Temporales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, donde no sólo se detallan las funciones que tendrán los contratados sino también los requisitos y el salario.
¿Cuáles son los requisitos?
El puesto que oferta esta empresa es para desempeñarse laboralmente un total de 40 horas a la semana, en un rango horario que se extiende de las 8:00 a.m. a las 5:00 p.m. El salario ofrecido es de 18.15 dólares por hora. Cabe resalta que entre los requisitos que se establecen para conseguir la vacante, se destacan:
- Experiencia mínima de 3 meses como trabajador agrícola.
- Licencia de conducir con al menos 30 días de antigüedad. Se requiere historial de conducción limpio.
- Disponibilidad para trabajar del 1 de abril al 30 de noviembre de 2025.
Además, es fundamental que quienes apliquen cuenten con la visa H-2A, orientada específicamente para los extranjeros que emigren con una oferta laboral en el sector agrícola.
¿Cómo se tramita la visa H-2?
Al momento de emigrar a los Estados Unidos con una visa H-2, es fundamental que los extranjeros sepan que el proceso de solicitud debe ser iniciado por el empleador que los contrata.
Quienes busquen empresas para laborar deberán checar en la página Seasonal Job del Departamento de Trabajo: https://seasonaljobs.dol.gov/jobs. Escribe en el buscador "visa h2a" o "visa h2b", donde se especificarán los requisitos y datos de contacto de cada empresa.
En este sentido, los pasos que seguirá la persona encargada de tramitar el documento son los siguientes:
- El empleador deberá presentar una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
- Una vez recibida la certificación, se entregará el Formulario I-129 ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
- Si el mismo recibe la aprobación del Gobierno, los trabajadores presentarán una petición de visa H2 ante el consulado de Estados Unidos en México. Para completar el proceso, tendrán que llenar la solicitud de visa DS-160 y abonar la cuota de USD 190.
- Cabe destacar que el pago no es reembolsable, aún cuando no se otorgue la visa de trabajo.
- Otro dato relevante que necesitarán tener en cuenta los viajeros es que su pasaporte debe cumplir con el estatus de válido y vigente. Además, tendrán que contar con un número de petición válido y el comprobante de pago correspondiente.
- Además, deberán presentarse en el Centro de Atención al Solicitante para dar datos biométricos (huellas, fotografía, entre otros).
- La solicitud requiere atravesar por un proceso de entrevista con un oficial consular, quien será el encargado de aprobar o denegar la visa.
- En caso de que no se cumpla con los requisitos de pasaporte vigente e historial sin deportaciones, la solicitud será rechazada. También podría ser negada si el empleador no logra demostrar que realmente necesita trabajadores extranjeros.
- Para finalizar con el proceso, el trabajador temporal deberá solicitar su entrada a Estados Unidos por un puerto de CBP.
Cabe destacar que "el agente puede ayudarle a completar el formulario, pero en última instancia es responsabilidad del solicitante asegurarse de que toda la información contenida en la solicitud esté completa y sea correcta", señala la Embajada de Estados Unidos en México.