Servicios

Atención ciudadanos de la CDMX: así puedes registrarte en el programa que te permitirá obtener agua potable gratis

Conoce el programa que permite acceder a un sistema proveedor de agua potable gratis. El servicio está disponible solo para algunas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).

En esta noticia

Al igual que en muchas regiones del mundo, México tiene zonas del país en donde hay escasez de agua. Son varias las alcaldías de la CDMX que no cuentan con el servicio y esto se traduce en el incumplimiento de un derecho social, según la Constitución Política de la Ciudad de México.

Frente a este panorama de más de 100,000 personas sin acceso al agua potable, las autoridades locales lanzaron el programa Cosecha de Lluvia. Este proyecto busca dar una solución a la crisis hídrica que afecta a diversas comunidades.

Aumento del salario mínimo en 2024: estas serán las cifras aproximadas que cobrarán los trabajadores

Reinauguran el Tren Turístico de Tijuana-Tecate: cuánto cuesta el boleto y cuál es el recorrido

¿Qué es Cosecha de Lluvia?: conoce las características del programa para obtener agua potable gratis en CDMX

Cosecha de Lluvia es el programa social que monitorean la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) y la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental. El objetivo es solucionar el problema de quienes viven en colonias con escasez hídrica.

El sistema se traduce en estos beneficios ambientales:

  • Se ahorra en la energía que se utiliza para bombear y transportar agua a las viviendas

  • Se garantiza el acceso asequible, constante y diario para uso doméstico durante la temporada de lluvias

  • Se mejora la disponibilidad de agua para uso doméstico durante la temporada de lluvias: entre 4 y 7 meses del año

  • Se reduce el volumen de agua que va por el drenaje creado para lluvia: esto disminuye el riesgo de inundaciones de la ciudad

  • Se aprovecha el acuífero

  • Se reduce la demanda de agua durante la temporada de lluvias

El programa Cosecha de Lluvia garantiza agua potable gratis para las zonas de la CDMX que poseen escasez hídrica. Foto: sitio web SEDEMA

CDMX: ¿cuáles son las alcaldías que pueden recibir el programa Cosecha de Lluvia para tener agua potable gratis?

Este programa se implementó inicialmente en 449 colonias, pueblos, comunidades y/o barrios que pertenecen a las alcaldías de Venustiano Carranza, Iztacalco, Tláhuac, Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco.

Los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) son una alternativa innovadora y sustentable para hacer frente a la problemática de la falta de agua y abastecen a los hogares de estas regiones durante 4 a 7 meses al año (con su correspondiente mantenimiento).

Las alcaldías de la CDMX que son parte de el programa Cosecha de Lluvia para obtener agua potable gratis son: Venustiano Carranza, , Tláhuac, Iztacalco, Tlalpan, Iztapalapa y Xochimilco.  Foto: sitio web SEDEMA

Cómo registrarse al Seguro de Desempleo en el Edomex y qué documentos necesitas

Declaración anual ante el SAT: conoce cómo hacer el trámite fiscal y cuál es la fecha límite para presentarlo

Cosecha de Lluvia: estos son los requisitos para inscribirse en el programa para obtener agua potable gratis en la CDMX

El Gobierno de la CDMX anunció las reglas de operación para 2024 y detalló que instalará bajantes gratuitamente en los techos de los hogares. Este sistema favorecerá la recolección de agua pluvial en tanques de almacenamiento con filtros separadores, una bomba y pastillas de cloro.

Los requisitos para registrarse por medio de la SEDEMA son:

  • Efectuar las adecuaciones necesarias en el hogar para poder instalar el Sistema Cosechador de Lluvia

  • Residir en las colonias que figuran en las Reglas de Operación del Programa

  • Inscribirse y firmar la carta compromiso

  • Cumplir con la evaluación técnica de los operadores, sobre las condiciones de infraestructura de la vivienda

  • Comprometerse y dedicar tiempo a aprender todo sobre la captación de agua de lluvia

  • Permitir el acceso de los agentes de la SEDEMA y los operadores del servicio en las visitas técnicas y la instalación del Sistema Cosechador de Lluvia

Los documentos necesarios (copia simple y original) para hacer la inscripción al programa Cosecha de Lluvia son:

  • Identificación vigente con fotografía

  • Clave Única de Registro de Población (CURP)

  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses a la fecha de registro al programa

  • Recibo Predial de hasta 2 años de antigüedad, hoja de valor catastral, Constancia u Opinión Técnica de Uso de Suelo para Proyectos Ciudadanos y comprobante de pertenencia al listado de asentamientos de la lista de la "Resolución General".

Temas relacionados
Más noticias de agua potable