Aplazan la verificación vehicular y todos los conductores deberán realizar el trámite en otra fecha: estos son los nuevos turnos
Los Centros de Verificación Vehicular anuncian cambios en su calendario oficial. ¡Infórmate sobre los nuevos detalles y planifica tu verificación!
La Ciudad de México (CDMX) ha anunciado la suspensión temporal de los servicios de verificación vehicular para el 25 de diciembre de 2024, de acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
Esta suspensión de turnos se encuentra relacionada con el calendario oficial de días no laborables establecido en la normativa vigente, en conmemoración de la Navidad.
Ahora conducir por autopista será más caro: confirman nuevo aumento a los peajes este mes
Confirman aumento histórico en las multas de tránsito y habrá millones de conductores afectados
La medida impactará tanto en el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular (AAC) como en todos los Centros de Verificación Vehicular (CCV) que operan en la región.
Interrupción de los servicios de verificación vehicular en CDMX
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ha anunciado que los servicios de verificación vehicular en la Ciudad de México han sido suspendidos de manera temporal el 25 de diciembre de 2024.

La reanudación de estos servicios se reanudó con normalidad para el 26 de diciembre, en los horarios habituales, que son los siguientes:
- Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
- Centros de Verificación Vehicular (CVV): Lunes a sábado de 08:00 a 20:00 horas.
¿En qué consiste la verificación vehicular?
La verificación vehicular es un programa gubernamental de carácter obligatorio que tiene como objetivo evaluar las emisiones contaminantes generadas por los vehículos automotores en circulación.
Este proceso se desarrolla en varias etapas. La primera consiste en una revisión visual de los sistemas del automóvil, donde se presta especial atención al tapón del tanque de combustible, la tapa del depósito de aceite, la varilla medidora de aceite, así como a los filtros de aire y carbón activado.
Posteriormente, se procede a encender el motor y observar el humo que emite. La presencia de humo azul o negro es indicativa de una emisión excesiva de contaminantes.
La etapa final implica medir las emisiones de gases, centrándose en los niveles de hidrocarburos y dióxido de carbono.
Si el vehículo no cumple con alguno de estos requisitos, será imperativo acudir a un taller especializado para llevar a cabo los ajustes necesarios, que pueden incluir la limpieza de componentes, el reemplazo de filtros o la reparación de las fallas detectadas.

Clasificación de los diferentes tipos de hologramas
Los centros de verificación asignan distintos hologramas en función del rendimiento ambiental de los vehículos:
Holograma 00 (Doble Cero)
- Destinado a vehículos nuevos.
- Exención del programa Hoy No Circula durante un periodo de dos años.
- Emisiones mínimas permitidas.
Hologramas 0 (Cero)
- Para vehículos que presentan un desempeño excepcional.
- Exención del programa Hoy No Circula.
- Requiere verificación cada seis meses.
Holograma 1
- Dirigido a vehículos con un buen rendimiento ambiental.
- Restricción de circulación un día entre semana y algunos sábados.
- Verificación semestral obligatoria.
Holograma 2
- Para vehículos que generan un alto nivel de emisiones.
- Implican restricciones de circulación más severas.
- Verificación requerida cada seis meses.
Compartí tus comentarios