Ciencia

Anillo de Einstein: ¿la nueva teoría que confirma la vida extraterrestre?

Este fenómeno describe la curvatura y distorsión de la luz emitida por una fuente distante alrededor de un objeto masivo que actúa como una lente gravitacional.

En esta noticia

En el ámbito de la astronomía, un Anillo de Einstein describe un fenómeno en el que la luz emitida por una fuente lumínica, como una galaxia o una estrella, se curva y distorsiona formando un anillo debido a la influencia gravitacional de un objeto masivo, como la materia oscura o un agujero negro, actuando como una lente gravitacional.

La predicción de Albert Einstein en 1912 sobre el doblamiento de la luz por la gravedad, antes de la publicación de su teoría de la relatividad general en 1919, estableció las bases teóricas para comprender el Universo

Gracias a este fenómeno, los científicos lograron identificar evidencia de moléculas orgánicas complejas en una galaxia situada a más de 12,000 millones de años luz de distancia de la Tierra. Este hallazgo podría marcar un hito significativo en el campo del descubrimiento de vida extraterrestre

Un fenómeno gravitatorio que abre las puertas a un universo de posibilidades. Fuente: archivo

El "néctar de los Dioses": el alimento que debes comer todos los días para mejorar la digestión y no tener infartos

Netflix prepara una mega docuserie sobre el fenómeno del tenis Carlos Alcaraz

Hallan moléculas orgánicas complejas en una galaxia a 12.000 millones de años luz

A través del análisis de la luz proveniente de la galaxia SPT0418-47, que viajó por más de 12.000 millones de años, los astrónomos han identificado moléculas orgánicas complejas, específicamente hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP).

Este descubrimiento, realizado por el Telescopio Espacial James Webb (JWST), podría tener un impacto significativo en nuestra comprensión del cosmos. 

¿Cómo funciona el anillo de Einstein?

Imaginemos una extraordinaria lente cósmica en el espacio, tan masiva que curva la luz a su alrededor

La luz proveniente de una galaxia distante, invisible a simple vista, se desvía y distorsiona, dando lugar a una imagen en forma de anillo alrededor del lente. 

Este fenómeno, conocido como el anillo de Einstein, permite observar objetos distantes que de otro modo serían demasiado débiles o lejanos para ser percibidos.

La formación de un anillo de Einstein requiere una alineación extraordinariamente precisa:

  • La fuente de luz (la galaxia distante) debe encontrarse detrás de la lente (la galaxia masiva).
  • El observador (el telescopio espacial) debe ubicarse frente a la lente, alineado con la fuente de luz y la lente misma.
El descubrimiento que cambia todo lo que sabemos del universo. Fuente: NASA 

Un hallazgo que desafía las teorías sobre el origen de la vida

Un equipo de científicos de la Universidad de Illinois, encabezado por Justin S. Spilker, halló moléculas orgánicas complejas en una galaxia denominada SPT0418-47, situada a una distancia superior a los 12.000 millones de años luz de la Tierra.

Para estudiar esta galaxia, los investigadores utilizaron el telescopio espacial James Webb (JWST), aprovechando un fenómeno conocido como lente gravitacional. 

Este fenómeno sucede cuando dos galaxias se alinean casi perfectamente desde la perspectiva de la Tierra, permitiendo que la luz de la galaxia más distante se curve y se amplifique debido a la influencia gravitacional de la galaxia más cercana. 

El telescopio Webb revela un universo primitivo con vida en potencia

Los datos del JWST sugieren que el gas interestelar en SPT0418-47 está enriquecido en elementos pesados. Este descubrimiento indica que varias generaciones de estrellas han vivido y muerte en ese contexto, cuando el universo tenía el 10% de su edad. 

Las moléculas detectadas, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH), son similares a las que se encuentran en nuestro planeta en los gases de escapa de motores de combustión. 

Estas moléculas orgánicas complejas, compuestas principalmente de carbono, se consideran los bloques de construcción básicos de las primeras formas de vida

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento