Alerta visa | Así puedes viajar a EE.UU sin pasaporte pero jamás cometas estos dos errores
Los turistas que busquen visitar el país norteamericano sin llevar este documento deberán cumplir con una serie de condiciones.
El ingreso de extranjeros a Estados Unidos se encuentra regulado por una serie de normativas, entre las que se incluye la obligatoriedad de presentar una serie de documentos, como la visa americana.
En este contexto, a pesar de la exigencia en las leyes establecidas, existen circunstancias en las cuales es posible viajar al país norteamericano sin pasaporte, aunque requiere de cumplir una serie de condiciones y jamás cometer dos de los errores más frecuentes.
Atención estudiantes | ¿Suspenden las clases el 15 de mayo? Esto confirmó el Gobierno
¡Green Cards gratis! Quiénes pueden vivir en Estados Unidos sin pagar por la VISA
¿Cómo cruzar a Estados Unidos sin pasaporte?
Una de las maneras en las que se habilita el ingreso de extranjeros al país sin la necesidad de presentar el pasaporte es a través de la Tarjeta de cruce fronterizo (BCC).
También conocida como visa láser, se trata de una tarjeta laminada que cumple con las mismas funciones que el permiso tradicional pegado al pasaporte, y puede ser solicitada por mexicanos que residan en México.
En este caso, se diferencia de la visa tradicional ya que cuenta con más elementos de seguridad que facilitan el cruce legal y seguro de decenas de miles de mexicanos.
Específicamente, incluye la fotografía del titular y sus datos biométricos codificados, lo que la vuelve más legible en los aparatos electrónicos de CBP. También posee elementos de seguridad que evitan su falsificación.
¿Para qué sirve la visa láser?
La visa láser tiene validez para ser presentada como documento al momento de ingresar a los Estados Unidos de América. Ante la practicidad de su tamaño, y su utilidad, permite que se lleve consigo en la cartera y quienes la posean no necesitarán mostrar el pasaporte mexicano.
Esta normativa rige siempre y cuando el turista ingrese a un área determinada. El límite para adentrarse solo con la visa láser, concretamente, es de 25 millas en Texas y California; 55 millas en Nuevo México y 75 millas en Arizona.
¿En qué casos sí debe mostrarse el pasaporte?
Existen varias circunstancias a partir de las cuales se deberá llevar consigo el pasaporte personal, además de la visa láser:
- En caso de superar el área de extensión delimitada. Además, "se debe pedir el permiso I-94 apropiado al momento de entrar por la frontera", anotan desde el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
- En caso de buscar ingresar a Estados Unidos en avión. Si bien podrá presentarse la visa láser, los turistas tendrán que mostrar el pasaporte.
¿Cuáles son los 2 errores que jamás deben cometer?
Quienes viajen a Estados Unidos con la visa láser tendrán que prestar especial atención a cuál es la utilidad que le pueden dar al documento. Concretamente, con este tipo de visa de turista no se habilita:
- La residencia permanente.
- Estudiar o trabajar en los Estados Unidos.
Incumplir con estas dos cuestiones podrían conducir a la cancelación del permiso así como también a una posible deportación, en caso de que las autoridades detecten irregularidades.
Para obtener más información sobre cómo se realiza el trámite de la visa láser y cuál es su costo, los interesados deberán ingresar al siguiente enlace.