Piden a Dios

Alerta desde el Vaticano: un alto jerárquico de la Iglesia católica advirtió sobre una nueva amenaza del mal

La Iglesia católica celebra la salida del papa Francisco del hospital Gemelli este domingo 23 de marzo al tiempo que desenmascaran los "miserables intereses humanos".

En esta noticia

El Vaticano se mantiene en alerta ante el avance del mal en el mundo, según lo expresó monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales. 

Durante la homilía de la misa por la salud del papa Francisco, en la iglesia del Gesù de Roma, Gallagher señaló que "en este momento de fragilidad humana, el Papa no sirve ciertamente menos eficazmente, aunque sea de otra forma, a la Iglesia y a la humanidad".

Monseñor Paul Richard Gallagher. Fuente: Vatican News.

El arzobispo destacó la gratitud del pontífice ante las oraciones por su salud y advirtió sobre la creciente amenaza del mal en el mundo

"En nuestros días, la amenaza del mal se hace cada vez más consistente y las tinieblas parecen a veces prevalecer sobre la misma luz", afirmó, mencionando conflictos en Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo.

Gallagher también denunció la cultura de la muerte que predomina en muchas regiones del mundo, impulsada por quienes fomentan el odio y la guerra. "El mundo se convierte así en el teatro de un enfrentamiento de etnias y civilizaciones, de culturas y religiones", aseguró, señalando la urgencia de una diplomacia que trascienda los intereses particulares y trabaje por el bien común.

El papa Francisco habló  para sus fieles cristianos luego de salir del Gemelli. Fuente: Archivo.

El descubrimiento arqueológico que impacta a Latinoamérica: hallan un tesoro de 200 años sepultado por un terremoto

Eliminan la cédula profesional en todo el país: estos serán los trabajadores más afectados

La Iglesia católica hace un llamado a la diplomacia del bien común

Frente a la crisis global, la Iglesia católica reitera su llamado a una diplomacia desvinculada de intereses mezquinos. Gallagher insistió en la necesidad de promover la justicia y la paz a través del diálogo y la cooperación. 

"Cuando lo que se necesita en nuestros días es una diplomacia desvinculada de los miserables intereses humanos, para trabajar libremente por el bien común", afirmó Gallagher.

La Iglesia encontró el cnetro de los conflictos: el egocentrismo como jaula

El arzobispo también abordó el peligro del egocentrismo en la sociedad actual, que, según sus palabras, actúa como una jaula que impide el crecimiento espiritual y el servicio a los demás. 

"Hay una gran diferencia entre los que aportan a los demás la vida, tendiendo la mano para salvar, y los que aportan la muerte, privando a los demás de la ayuda que necesitan para sobrevivir", enfatizó Paul Richard Gallagher.

El Vaticano. Fuente: Archivo.

Finalmente, el Monseñor Gallagher recordó que la oración y la reflexión interior son esenciales para enfrentar los desafíos actuales. Exhortó a los fieles a aprovechar el tiempo de Cuaresma para hacer silencio y escuchar la voz de la conciencia. 

"Es precisamente en la oración, que también está hecha de silencio, donde debemos aprender a escuchar la voz de la conciencia, que no es un juicio arbitrario, sino la voz del Señor que resuena en el santuario interior de la mente y del corazón", indicó, encomendando la salud del Papa y la paz del mundo a la Virgen del Silencio.

Temas relacionados
Más noticias de Vaticano