Alerta de salud | ¿Qué significa que nos falle la memoria y nos olvidemos el nombre de las personas?
La pérdida de la memoria no es solo una cuestión de edad, el entorno influye en todas las etapas de la vida afectando los procesos cognitivos. Conoce en qué casos debes acudir a un neurólogo y en qué otros, simplemente se trata de un lapsus mental al que no hay prestarle atención.
Tener una excelente memoria suele asociarse con la inteligencia y la rapidez mental, ya que refleja una capacidad cognitiva eficiente. Sin embargo; la pérdida de memoria no siempre está vinculada exclusivamente a la vejez o al alzhéimer, como suele pensarse.
Si bien el deterioro cognitivo es una de las consecuencias de esta enfermedad, existen otros factores que pueden afectar la memoria. El buen funcionamiento del cerebro depende de múltiples elementos, y su impacto puede notarse en detalles cotidianos, como recordar el nombre de una mascota, de los hijos o nietos, e incluso lo que se dijo o desayunó esa misma mañana.
El mundo actual, gracias a la tecnología, ha facilitado muchos procesos y tareas que antes dependían directamente de un ejercicio mental obligatorio. Por ejemplo, recordar de memoria el teléfono de tu casa, de tu pareja, hacer operación matemática simple para pagar en el restaurante, recordar una ruta o un camino, procesos mentales como estos, ahora son resueltos por la tecnología, en especial la IA, si lo posicionamos en el 2025.
El cerebro ahora parece oxidado porque todo está puesto en bandeja de plata llamada "celular". Todo está allí y no es necesario recordarlo de memoria. Ahora bien, qué pasa si se te olvida el nombre de tu pareja o compañero de clase o de trabajo, que es un dato simple y que todos los días lo repites. Para eso hay una respuesta.
Alerta inmigrantes | Estados Unidos reveló a dónde enviará a los ilegales mexicanos
Las causas más frecuentes de la pérdida de memoria
Olvidar los nombre de las personas no siempre es algo grave, de hecho, es algo muy común que puede indicar un entorno complejo, angustiante y estresante, lo cual , dista de un problema cognitivo o una falla en el cerebro que deba ser atendida con un neurólogo.
1. El estrés y la ansiedad afectan la concentración y el almacenamiento de recuerdos.
2. La falta de sueño reduce la capacidad de retención y recuperación de información.
3. La sobrecarga de información o la hiperconectividad dificulta la consolidación de datos.
4. La deficiencias nutricionales y vitaminas como B12 puede afectar la memoria.
5. El envejecimiento normal produce cambios en la estructura cerebral pueden ralentizar el recuerdo.
¿Cuándo no hay que alarmarse si se olvidan las cosas o nombres de otras personas?
Si bien en los siguientes casos los expertos indican que no se requiere de la atención de un neurólogo, sí es importante identificar el origen de la causa para frenar.
- Ocurre ocasionalmente y sin afectar el desempeño diario.
- Se debe al estrés, la fatiga o la distracción.
- Se recuerda la información después de un tiempo.
- No hay otros síntomas como desorientación o cambios en el comportamiento.
Los casos más frecuentes de pérdida de memoria están identificados como el olvido de nombres de gente conocida, dificultad para recordar dónde se dejaron objetos, Olvido de citas o tareas pendientes, dificultad para recordar palabras específicas, denominada anomia, y olvidos por multitareas.
¿Qué pasa cuando la pérdida de memoria está asociada a la amnesia psíquica?
La amnesia psíquica ocurre cuando factores emocionales o psicológicos bloquean el acceso a recuerdos, que a su vez, puede estar afectada por momentos críticos o de shock, como un atraco o una mala noticia .
La amnesia psíquica se puede identificar cuando se tienen episodios de estrés extremo o trauma emocional, en momentos de ansiedad severa que interfiere con la recuperación de información.
También, cuando la persona enfrenta una depresión profunda, que puede afectar la memoria a corto y largo plazo, y por supuesto, cuando se está bajo estrés postraumático, donde ciertos recuerdos quedan inaccesibles temporalmente.
¿Cuándo se debe prestar atención especial a la pérdida de memoría e ir con el neurólogo?
En todos los otros casos, también es importante acudir al profesional, pero, debe canalizarse con el correcto, si bien, son varios los factores que afecta la memoria, algunos, como el estrés, deben tratarse con otros especialistas, que de forma indirecta, ayudarán a que esa pérdida de memoria se reduzca o no aparezca al aliviar los cuadros relacionados al estrés.
Pero, si identificas que a ti o alguno de los tuyos te ocurren que olvidan a menudo actividades diarias y la autonomía, que hay una importante confusión sobre el tiempo, el lugar o las personas cercanas, hay una repetición de preguntas o se olvida información recién adquirida y se presentan dificultades para seguir conversaciones o realizar tareas conocidas, es momento de ir con neurólogo para una correcta evaluación.