Gestión online

Alerta CURP | Advierten que es obligatoria la nueva certificación del documento para hacer todos los trámites

La CURP debe contar con un elemento particular para tener valides como documento. Las autoridades destacan la certificación el RENAPO para hacer trámites en Internet.

En esta noticia

Desde el Gobierno destacan la importancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para hacer diferentes trámites en México. Para que este documento sea válido, sin embargo, es importante que esté certificado ante las autoridades.

En detalle, la CURP debe estar certificada ante el Registro Nacional de la Población (RENAPO), lo que permite hacer diferentes trámites gubernamentales, tales como actas de nacimiento, pasaportes, licencias de conducir, entre otros. Se trata de un requisito clave para usar dicho documento en el país. 

La CURP es un documento clave en México. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de esta condición y utiliza la Certificación de forma correcta. Ten en cuenta los requisitos impuestos por las autoridades y evita inconvenientes con las autoridades.

El SAT cobrará una costosa multa por no cumplir con un trámite obligatorio en diciembre

¿Qué es y para qué sirve el CURP?

La CURP es un código alfanumérico único de 18 caracteres asignado a ciudadanos mexicanos, ya sea por nacimiento o naturalización, así como a extranjeros residentes en el país, con el propósito de identificarlos de manera exclusiva.

Este documento oficial resulta esencial para realizar múltiples trámites administrativos. A través de esta, se puede acceder a servicios de salud y educación, gestionar documentos como el pasaporte o la credencial para votar, y beneficiarse de programas sociales como becas y pensiones.

Para llevar a cabo estos procesos, es indispensable contar con una copia de la CURP que cumpla con las características necesarias para validar su autenticidad y vigencia.

¿Cómo puedo certificar mi CURP en Renapo?

La CURP se compone de números y letras obtenidos del primer y segundo apellido, el nombre, la fecha de nacimiento, el sexo y la entidad federativa donde nació la persona.

Es posible obtener una copia certificada a través del sitio web oficial, ingresando la clave alfanumérica o los datos personales, tales como:

  • Nombre completo
  • Fecha y estado de nacimiento

Aunque el sitio genera el documento listo para imprimir, no todas las versiones están certificadas. Esto puede suceder si el acta de nacimiento no fue digitalizada o si presenta algún error que deba corregirse según el caso específico.

Por este motivo, es importante identificar los elementos que debe tener una copia certificada para evitar problemas o retrasos al realizar trámites. Una válida incluye, debajo del marco verde, la leyenda: CURP Certificada: verificada con el registro civil.

Asimismo, para que esta sea válida, debe contener el nombre del titular de la Secretaría de Gobernación en funciones. Actualmente, este cargo lo ocupa Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Confirmado | Habrá un monto extra de 18,000 pesos para pensionados que cumplan esta condición

¿Quiénes pueden hacer el trámite de la CURP biométrica?

Este trámite es gratuito para todos los ciudadanos mexicanos. En el caso de los menores de edad, será necesario que asistan a las oficinas en compañía de un adulto, quien puede ser uno de los padres o su tutor legal.

Cabe destacar que la nueva versión de la CURP ofrece un nivel elevado de seguridad. En tanto, tendrá una vigencia limitada: deberá renovarse como máximo 90 días antes de su fecha de vencimiento, la cual no podrá superar los 15 años.

Temas relacionados
Más noticias de CURP