Alerta con estos aceites de oliva: según la Profeco no cumplen con la calidad prometida
La Procuraduría Federal del Consumidor puso a prueba 45 aceites de oliva de origen mexicano y español y 11 de ellos no cumplen con la calidad de que prometen.
La Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, reveló el nombre de 11 marcas de aceites de oliva, entre mexicanas y españolas, que no cumplen con la norma y están engañando al cliente. El organismo controlador del Estado reveló en "Estudios de Calidad Profeco", los talles de uno de los alimentos más costosos del mercado debido a sus propiedades saludables para el organismo.
La Profeco, en su estudio dio respuesta a las siguientes preguntas: ¿Realmente son aceite de oliva?, ¿cuántos tipos existen y cómo se llaman? y ¿qué parámetros nos ayudan a identificar su calidad? El aceite de oliva es considerado como uno de los mejores debido a que ayuda a proteger la salud cardiovascular, es un antiinflamatorio natural, mejora la salud cerebral, regula el sistema digestivo, beneficia la piel, las uñas y el pelo, y es rico en antioxidantes que combaten el envejecimiento producto de los radicales libres.
Pero no todos lo que prometen los aceites de oliva en su presentación es del todo cierto o en su defecto, ocultan datos claves de sus valores nutricionales. La Profeco analizó 45 tipos de aceites de oliva:
- 11 aceites de oliva
- 26 aceites de oliva extra virgen
- 6 aceites de oliva extra virgen ecológicos u orgánicos
- 2 aceites de orujo de oliva
"Es importante mencionar que al aceite de oliva no se le aplica el Sistema de Etiquetado Frontal, ni es obligatorio que presente declaración nutrimental, esto por tratarse de un producto de un solo ingrediente", indicó la Profeco.
Alerta de salud | ¿Qué significa que nos falle la memoria y nos olvidemos el nombre de las personas?
Los aceites de oliva que no cumplen con la calidad correspondiente
"Los siguientes productos no cumplen con parámetros de calidad referentes a su posible deterioro o tendencia a volverse rancio, establecidos en la Norma Mexicana NMX-F-109-SCFI-2014. Alimentos-Aceite de Oliva. Especificaciones", subrayó la Profeco en su completo análisis de los 45 tipos de aceite de Oliva
- EL OLIVO: Aceite de oliva extra virgen
- GOLDEN HILLS: Aceite de oliva extra virgen
- INÉS: Aceite de oliva extra virgen
- LA ESPAÑOLA: Aceite comestible puro de oliva virgen extra
- MISIÓN: Aceite de oliva extra virgen
- OLIVO DEL CIELO: Aceite de oliva extra virgen aceituna arbequina
- OLIVO DEL CIELO: Aceite de oliva extra virgen aceituna arbosana
- SEVILLANO: Aceite de oliva extra virgen
- SELECTO BRAND: Aceite de oliva extra virgen
- YBARRA: Aceite de oliva
- YBARRA Aceite de oliva extra virgen
La entidad reguladora del Gobierno de México no descarta que estos 11 tipos de aceites de oliva hayan estado expuestos a "un mal almacenamiento por exposición al calor o a la luz", afectando así su calidad.
Aceite de oliva virgen vs. refinado: ¿Cuál es mejor para ti?
El aceite de oliva extra virgen y el virgen se obtienen por extracción mecánica, sin procesos químicos, lo que les permite conservar su sabor, aroma y nutrientes naturales.
En cambio, el aceite de oliva refinado pasa por tratamientos físicos y químicos que eliminan impurezas, pero también reducen su perfil nutricional y sensorial.
Ambos son 100% aceite de oliva, pero si buscas calidad y beneficios para la salud, el extra virgen es la mejor opción. Recuerda que el envase oscuro ayuda a preservar mejor sus propiedades.
Los consejos de la PROFECO claves para comprar y usar aceite de oliva
Los siguientes 7 consejos son dados por el Gobierno de México y la Profeco a la hora de comprar, almacenar y usar el aceite de oliva.
- Lee la etiqueta: Verifica el tipo de aceite y su denominación antes de comprar.
- No te guies por el color: No es indicador de calidad, sino de la maduración de la aceituna.
- Compra solo lo necesario: Consume el aceite en menos de un año para evitar su deterioro.
- No lo reutilices: Al freír, deséchalo después de usarlo para evitar sustancias dañinas.
- Guárdalo correctamente: Consérvalo en un lugar fresco, oscuro y bien cerrado.
- Procura no mezclarlo con otros aceites: Evita combinarlo con aceites usados o de otro tipo para preservar su calidad
- Puedes colarlo si se le forman sedimentos: si ves algún tipo de sedimento en el aceite de oliva virgen o extra virgen, se puede colar, no es peligroso.