Adiós Ley de Alquileres | Esta es la cantidad de años que debes vivir en una casa para sea 100% tuya
La usucapión permite a una persona adquirir la propiedad de un inmueble si lo poseyó de manera continua, pública y pacífica.
La usucapión, también conocida como prescripción adquisitiva, es un mecanismo legal que permite a una persona adquirir la propiedad de un bien si lo ha poseído de manera continua, pública y pacífica durante un periodo determinado.
A diferencia de la usurpación, la usucapión no es un acto ilegal, ya que está diseñada para proporcionar seguridad jurídica a quienes utilizaron un inmueble de manera responsable.
No obstante, para poder acogerse a este derecho, es importante entender que la situación de un inquilino en una casa abandonada no se considera automáticamente como posesión para efectos de usucapión.
Para que una persona pueda reclamar la propiedad bajo este principio, debe haber tenido la posesión del bien como si fuera dueño, sin intervención del propietario original.
Esto implica que la persona debe haber actuado de forma exclusiva y sin el consentimiento del titular legal del inmueble.
Beca Rita Cetina 2025: ¿cuáles son los estados mexicanos que iniciaron con la entrega de tarjetas?
¿Cómo funciona la usucapión en México?
La usucapión es el proceso legal a través del cual una persona adquiere la propiedad de un bien por haberlo poseído de manera continua, pacífica y pública durante un determinado período de tiempo, actuando como si fuera el dueño legítimo.
Este derecho está regulado por las leyes civiles de cada estado en México, y depende de la ubicación del inmueble en cuestión.
Por ejemplo, si una persona vive durante 10 años en una casa que considera suya, sin que el verdadero propietario haga reclamos, podría llegar a obtener la propiedad legal de la casa mediante la usucapión, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Qué requisitos deben cumplir los inquilinos para convertirse en propietarios de la casa abandonada
Para que una persona adquiera la propiedad de un bien a través de la usucapión, la posesión debe ser:
- En concepto de propietario;
- Pacífica;
- Continua;
- Pública.
En cuanto a la buena fe en la posesión, se considera que existe cuando el poseedor obtiene el bien con un título legítimo y no tiene conocimiento de que dicho título presenta defectos que afecten su validez.
Por el contrario, se considera que hay mala fe en la posesión cuando el poseedor adquiere el bien sin ningún título legal, o cuando alguien que no tiene derecho a poseerlo cree que sí lo tiene.
También se considera mala fe cuando el poseedor sabe que su título no es válido o suficiente, o cuando la posesión se obtiene de manera furtiva, secreta u oculta, o mediante el uso de violencia.
Plazos para poder adquirir una propiedad por usucapión
El tiempo necesario para adquirir la propiedad de un bien por usucapión depende de dos factores clave: el tipo de bien (si es mueble o inmueble) y el tipo de posesión (buena o mala fe)
En cuanto a los bienes inmuebles, el plazo varía según la buena o mala fe del poseedor:
- Cinco años si el bien se posee de buena fe, en calidad de propietario, de manera pacífica, continua y pública.
- Diez años si el bien se posee de mala fe bajo las mismas condiciones de concepto de propietario, pacífica, continua y pública.
Para los bienes muebles, el plazo de usucapión también depende de la buena o mala fe del poseedor:
- Tres años si el bien es poseído de buena fe, de forma pacífica y continua.
- Cinco años si la posesión es de mala fe.
Cuando la posesión se obtiene a través de la violencia, aunque esta haya cesado, el período para que ocurra la prescripción será de diez años para los bienes inmuebles y de cinco años para los bienes muebles. Este plazo se cuenta desde el momento en que la violencia cede.