Adiós IMSS: estos son los hospitales de Carlos Slim que prometen cambiar todo para jubilados y pensionados en México
El empresario detrás de Telmex y América Móvil incursiono en el sector de la salud con la creación de una red de hospitales privados de alta tecnología bajo las marcas Star Médica y Vivo.
Carlos Slim, el hombre más rico de México, logró consolidar un imperio empresarial diversificado, abarcando múltiples sectores más allá de su histórico dominio en las telecomunicaciones.
Su habilidad para identificar oportunidades de inversión le permitió expandir su influencia en áreas clave de la economía, siendo la más reciente la incursión en el sector de la salud.
Con la creación de una cadena de hospitales privados, busca posicionarse como un competidor relevante frente a instituciones públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta expansión, que pretende mejorar la calidad y el acceso a los servicios médicos, marca un giro estratégico que podría transformar el panorama de la salud en México, un país donde la disparidad entre el sistema público y privado sigue siendo un tema de debate constante.
Se expandió la red de hospitales privados de Carlos Slim
Carlos Slim logró consolidar una red de hospitales bajo las marcas Star Médica y Vivo, posicionándose como un competidor clave en el sector de la salud en México.
Estos centros ofrecen atención médica especializada y se encuentran ubicados en diversas ciudades estratégicas como la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Veracruz y Chihuahua.
Algunos de los hospitales más destacados incluyen Star Médica en la Ciudad de México, Star Médica Lomas Verdes en el Estado de México, Star Médica San Luis Potosí y Vivo Ciudad Azteca, también en el Estado de México.
Los hospitales bajo el paraguas de Carlos Slim se destacan por su infraestructura moderna y de vanguardia, equipada con tecnología avanzada para ofrecer una amplia variedad de servicios médicos.
Entre ellos, se incluyen urgencias, cirugía, gineco-obstetricia, pediatría, cardiología y oncología.
Además, estos centros privados se enfocan en reducir los tiempos de espera y proporcionar una atención más personalizada y eficiente, contrastando con las demoras y limitaciones comunes en los hospitales públicos.
¿El fin del IMSS?
El IMSS fue durante décadas el principal proveedor de atención médica en México, especialmente para aquellos trabajadores que cotizan.
Sin embargo, los altos niveles de saturación, las largas listas de espera y la falta de recursos en algunos casos puso en duda la capacidad del IMSS para satisfacer la demanda de los mexicanos en cuanto a atención médica de calidad.
Esto llevo a muchos ciudadanos a buscar alternativas privadas, lo que genero una oportunidad para que los hospitales de Carlos Slim se posicionen como una opción atractiva.
Al ser un servicio privado, cuentan con la ventaja de una atención más rápida y personalizada, factores que son muy valorados por los pacientes que no desean esperar por horas o días.
Aunque los costos de atención en estos hospitales son considerablemente más altos que en los hospitales públicos, los pacientes que pueden permitírselo encuentran en ellos una opción más ágil y con un estándar de calidad superior.