Adiós cédula profesional: estos serán los trabajadores afectados en todo el país
Este documento funciona como una licencia que permite el ejercicio legal de ciertas carreras en el país, especialmente aquellas reguladas por la ley.
La formación profesional es un pilar fundamental en el desarrollo de cualquier individuo, ya que proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para destacar en diversos campos especializados. En México, el ejercicio de ciertas profesiones está estrechamente ligado a la obtención de la cédula profesional, un documento que valida la preparación y competencia de los trabajadores.
La cédula profesional es un documento oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), que certifica que una persona ha concluido sus estudios y está acreditada para ejercer su profesión.
Este documento funciona como una licencia que permite el ejercicio legal de ciertas carreras en el país, especialmente aquellas reguladas por la ley.
Quiénes pueden perder su cédula profesional este 2025
Es importante tener en cuenta que la cédula profesional puede extraviarse o incluso cancelarse, lo que impediría a la persona continuar con su actividad profesional.
De acuerdo con el artículo 67 de la Ley Reglamentaria del artículo quinto constitucional, relativa al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México, la Dirección General de Profesiones tiene la facultad de cancelar la inscripción de títulos y cédulas profesionales, siempre que haya una solicitud de parte interesada y se realice una audiencia previa.
Algunas de las razones por las que puede ocurrir esta cancelación incluyen:
- Errores o falsedad en la documentación registrada.
- Expedición del título sin cumplir los requisitos legales.
- Resolución de una autoridad competente.
- Desaparición de la institución educativa que otorgó el título o pérdida de su reconocimiento oficial.
- Disolución del colegio de profesionistas correspondiente.
- Otras causas establecidas por la ley o reglamentos.
Quiénes requieren una cédula profesional para ejercer
Para tramitar la cédula profesional, es necesario haber concluido estudios en bachillerato técnico, técnico superior universitario, licenciatura, maestría o posgrado. Además, se debe presentar la CURP, e-firma, correo electrónico, comprobante de pago, entre otros documentos solicitados por la autoridad competente.
Se sugiere prestar atención a las condiciones de entrega de la cédula profesional y evitar inconvenientes a la hora de buscar trabajo. Se debe tener en cuenta que su eliminación podría significar una pérdida de prestigio y reconocimiento.