Adiós Airbnb | Estos cambios modificarán para siempre los alquileres temporales
La CDMX refozó las medidas de los alquileres temporarios de Airbnb. ¿Cómo afectará esta medida a alquileres.
La Ciudad de México dio un paso contundente hacia la regulación del mercado de alquileres temporales durante el 2024. Con la "reciente aprobación y modificación" de las leyes de: Ley de Turismo, la Ley de Vivienda y la Ley para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México en las que se limita las estancias a un máximo de seis meses en plataformas como Airbnb, la capital busca equilibrar el turismo y la protección de sus ciudadanos.
Desde el pasado 15 de octubre, los alquileres temporarios, como es el caso de la plataforma Aairbnb, una de las más usadas y populares entre los turistas y usuarios. Una nuevo comienzo para el alquier temporario en CDMX comenzó.
¿Qué dice la nueva ley sobre los alquileres temporales?
La legislación, impulsada por Martí Batres y aprobada con amplia mayoría, establece que las propiedades en Ciudad de México no podrán alquilarse por más de seis meses consecutivos en plataformas digitales. Además, se prohíbe por completo el uso de viviendas destinadas a fines sociales en estas plataformas.
Estas medidas tienen como objetivo principal frenar la gentrificación, proteger los derechos de los inquilinos locales y garantizar la disponibilidad de viviendas asequibles.
La polémica detrás de la regulación de Airbnb en CDMX
Mientras legisladores de Morena defienden la normativa como un acto necesario para proteger a los más vulnerables, opositores, como el diputado Diego Garrido del PAN, la han calificado de ataque a la propiedad privada. Garrido señaló que esta regulación podría desalentar la inversión y limitar la libertad de los propietarios.
Por otro lado, la iniciativa surge en un contexto donde la llegada de "nómadas digitales" ha disparado los precios de renta, desplazando a habitantes locales.
Ciudad de México se suma a la tendencia global
La capital mexicana sigue el ejemplo de ciudades como Nueva York, Barcelona y París, donde también se han implementado restricciones a plataformas como Airbnb para controlar los efectos negativos de los alquileres de corto plazo.
Con la entrada en vigor de esta ley, y la promesa de la futura alcaldesa Clara Brugada de crear una Secretaría de Vivienda, se espera un impacto significativo en la dinámica del mercado inmobiliario y en la experiencia turística en la ciudad.